Inmigración

Zamora: “El Gobierno de Azcón no puede ser altavoz de soflamas xenófobas”

La portavoz socialista de Bienestar Social reprocha el doble discurso del Gobierno de Aragón que apoya las declaraciones “claramente xenófobas” del vicepresidente mientras la consejera rehúye el debate parlamentario y vuelve a echar “balones fuera” hablando del Gobierno central para tapar su “nula gestión” y su “silencio cómplice”

“La consejera Susín tendría que haber contado qué política en materia de inmigración va a aplicar y no ha dicho absolutamente nada. Eso nos pone en alerta porque puede ser el primer paso para eliminarla y someterse, aún más, a su socio de ultraderecha”, ha reprochado Zamora

El PSOE denuncia la discriminación del Gobierno de Azcón a menores inmigrantes en Caspe tras eliminar las clases de español

Abraham Martínez critica la eliminación de las clases de español en colegios e institutos públicos y denuncia la existencia de más de 300 alumnos con necesidades educativas que el Gobierno de Azcón ha decidido no atender

Ignacio Urquizu denuncia las cesiones del Gobierno de Azcón a la ultraderecha de Vox que esta semana ha lanzado soflamas xenófobas y se ha preguntado si estos recortes son concesiones a su socio de gobierno

El PSOE denuncia una iniciativa xenófoba de Vox en las Cortes de Aragón y pide su retirada del pleno

“Es vergonzante cómo Azcón está legitimando que Vox traiga al parlamento aragonés iniciativas xenófobas y que aliente discursos de odio desde el Gobierno de Aragón”, ha criticado Pilimar Zamora

Zamora también ha calificado como “escandalosas” e “impropias de un representante público” las declaraciones del vicepresidente del Gobierno de Aragón, el señor Alejandro Nolasco, que hoy ha afirmado en un medio de comunicación que existe una “relación evidente entre los asesinatos a mujeres y la inmigración ilegal”.

María Victoria Broto: “Hay que reafirmar la lucha contra las desigualdades en un tiempo en el que resurgen fantasmas que creíamos superados”

El Foro de la Inmigración se reúne por primera vez en esta legislatura para escuchar a las entidades sociales y locales que trabajan en este ámbito. 1.720 personas han pedido Protección Internacional y 1.511 han recibido atención humanitaria en Aragón durante 2019