Felipe Faci: “La escolarización temprana en el medio rural consolida el futuro de la escuela aragonesa”
El consejero ha visitado hoy la Escuela Infantil de Mas de la Matas, que ha iniciado hoy el curso escolar con 11 alumnos de entre 0 y 3 años
El consejero ha visitado hoy la Escuela Infantil de Mas de la Matas, que ha iniciado hoy el curso escolar con 11 alumnos de entre 0 y 3 años
El consejero de Educación y el presidente de la institución provincial han suscrito hoy un acuerdo que garantiza obras de mejora, reforma y sustitución en los colegios públicos de la provincia
El presidente de Aragón, Javier Lambán, incide en la apuesta por la escuela rural por ser «la más innovadora y la principal garante de la vertebración del territorio»
Dentro de su política de apoyo a la escuela rural, el Ejecutivo destina anualmente 10 millones de euros a convenios con más de 150 ayuntamientos que permiten sufragar el profesorado en estos centros
El Presidente de Aragón inaugura una escuela infantil en Villarquemado, localidad que trabaja para ofrecer servicios de calidad a sus vecinos y fijar población
El Gobierno de Aragón ha salvado un centenar de escuelas del cierre, incremetado 1.500 docentes, estabilizado el profesorado, mejorado la atención al alumnado y creado el primer Observatorio de la Escuela Rural de España.
“En Aragón hay 731 municipios, de los que tienen escuela 443. Hay una discriminación positiva clara hacia el medio rural”, ha destacado.
Lambán: “Este Gobierno ha permitido salvar 63 escuelas con menos de seis alumnos, que es tanto como asegurar la existencia de 63 pueblos”.
Las cinco comunidades autónomas recuerdan que el modelo de financiación autonómica debe garantizar el acceso a los servicios en condiciones de igualdad para todos los ciudadanos independientemente de donde vivan.
Los CRIET son centros creados para compensar las desigualdades de las escuelas rurales. En ellos, alumnos de distintas localidades conviven durante una semana y realizan juntos actividades educativas
El portavoz socialista, Javier Sada, critica que, en el medio rural, dos de cada tres interinos podrían perder su empleo y muchos maestros funcionarios de carrera serán desplazados de su destino porque se elimina su aula. Incide en la «necesidad» de mantener las escuelas abiertas en el territorio, «priorizando el interés del alumno por encima de todo»