El Gobierno de Aragón refuerza el personal de los juzgados de violencia de género
El objetivo es retornar a la normalidad en el ámbito judicial lo antes posible y tramitar aquellas actuaciones que han sido pospuestas en los meses pasados
El objetivo es retornar a la normalidad en el ámbito judicial lo antes posible y tramitar aquellas actuaciones que han sido pospuestas en los meses pasados
Concentración en el Pignatelli y mensajes compartido con el Poder Judicial en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
La consejera asistió en Madrid a una Conferencia Sectorial que se centró en cuestiones relacionadas con la ampliación del 016, que se amplía a todas las formas de violencia sobre la mujer.
Este recurso pionero se puso en marcha para reforzar la red de recursos de atención integral y especializada a la violencia contra las mujeres.
La campaña de sensibilización se refuerza con acciones formativas destinadas a profesionales. La línea de trabajo está financiada por el Pacto de Estado en materia de Violencia de Género en Aragón.
Todos los ayuntamientos de Aragón y comarcas recibirán carteles con el lema “No es no” y pegatinas con el teléfono de atención a la violencia contra las mujeres.
Este recurso se activa a través del teléfono 900 504 405, de atención a la violencia contra las mujeres en Aragón.
Aragón cuenta con el protocolo en materia de prevención y actuación ante esta práctica más avanzado de España.
El informe pone de manifiesto que las víctimas de violencia de género de más de 65 años denuncian con menos frecuencia y encuentran menos apoyo en su entorno para hacerlo.
Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de Aragón para erradicar esta realidad social de primer orden.
El documento contempla acciones de formación específica para colectivos que trabajan con mujeres víctimas de violencia de género y un recurso psicoeducativo con hombres con problemas de control de conducta.
Carmen Sánchez: “Debemos conocer cómo se pueden aplicar los 4,7 millones de euros procedentes del Pacto de Estado contra la violencia machista y de qué manera se puede mejorar, porque está claro que algo no estamos haciendo bien cuando siguen asesinando a mujeres”.