Zaragoza apuesta por el software libre, la Milla Digital y la tecnología Wi-Fi

El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, ha apostado por que la capital aragonesa «sea en el año 2010 una de las ciudades europeas con mayor desarrollo económico», basado en las nuevas tecnologías de la información y en la gestión del conocimiento.

Cabe señalar, que el 2010 es la fecha de referencia que la Comisión Europea

se ha marcado para alcanzar la meta de que la UE sea la economía basada en el

conocimiento más competitiva del mundo, con lo que, según Belloch, «Zaragoza

siendo una de las grandes ciudades europeas no puede ser diferente al objetivo

marcado».

Para ello, el nuevo equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Zaragoza

(PSOE-CHA) ha iniciado los trabajos para poner en marcha un ambicioso programa

de avance hacia la Sociedad del Conocimiento.

Así, para alcanzar este objetivo global, se van a crear instrumentos que

favorezcan la participación e implicación permanente de todos los ciudadanos, y

«especialmente de los profesionales, las empresas y la propia Universidad»,

subrayó Belloch.

El impulso a la implantación de esas actividades en la ciudad permitirá,

además, «aprovechar mejor todo el potencial que acompañará a la puesta en marcha

del AVE», agregó el alcalde de Zaragoza, y además, «reforzar la nueva proyección

nacional e internacional que se pretende para la ciudad, de la que la Expo 2008

puede ser el catalizador ideal».

Lo más importante, continuó explicando, «es subirse o no al tren de la

Sociedad de la Información», y que Zaragoza se quedase fuera «sería tan grave

como en su tiempo quedarse fuera de la Revolución Industrial».

De igual forma, se va a contar con asesoramiento internacional a través de un

comité de expertos del que va a formar parte el profesor Manuel Castells,

autoridad académica de talla mundial en este campo. Entre los proyectos

singulares más destacados del plan de actuación que se está elaborando figuran

la Milla Digital, la rehabilitación «tecnológica» de San Pablo, las redes

inalámbricas Wi-Fi y el apoyo institucional al desarrollo del software

libre.

Objetivos

En concreto, el alcalde de Zaragoza destacó como objetivos estratégicos de

este Plan Municipal para el desarrollo de la Sociedad del Conocimiento, «la

creación e implantación de empresas innovadoras, especialmente en el sector de

servicios avanzados para empresas y de las nuevas tecnologías, para favorecer

así el crecimiento económico de la ciudad y la creación de empleo cualificado».

Asimismo, apostó por la utilización de las nuevas tecnologías para la

prestación de servicios públicos más eficientes; garantizar a todos los

ciudadanos, entidades, empresas e instituciones el pleno ejercicio del derecho

de acceso a las redes de comunicaciones; y desarrollar un modelo de ciudad

integrado.

Todo ello, según Belloch, para «convertir a Zaragoza en una referencia

nacional e internacional por su actitud frente al fenómeno de la innovación y

las nuevas tecnologías».

Asimismo, el alcalde de Zaragoza se refirió a la Planificación de la «Hoja de

Ruta» impulsada por el nuevo equipo de Gobierno municipal; por un lado, creando

la Consejería de Ciencia y Tecnología, y llevar a cabo la elaboración de

objetivos y procedimientos.

De igual forma, Belloch adelantó la constitución de un Consejo Asesor de

Ciencia y Tecnología del Ayuntamiento de Zaragoza que se presentará la primera

quincena de octubre; la creación de un Comité de Sabios (asesores directos del

alcalde en Ciencia y Tecnología), del que formará parte el profesor Manuel

Castells; y la elaboración de un Plan Director, prevista para antes de las

Navidades.

La realización de proyecto «Demos» de redes bici en Zaragoza, la creación de

una Fundación público-privada para la promoción de la Sociedad del Conocimiento,

la posible creación de una empresa municipal de telecomunicaciones, o la

constitución de la Sociedad Promotora de la «Milla Digital» antes del verano de

2004, son otros de los objetivos marcados por Belloch en la «Hoja de Ruta».

Plan Director

La previsión de este plan de avance de Zaragoza hacia la Sociedad del

Conocimiento contempla un amplio abanico de proyectos y acciones en siete áreas

distintas: conectividad, servicios electrónicos, fomento empresarial, desarrollo

tecnológico, comunidad, urbanismo y promoción de la ciudad.

Así lo apuntó el concejal delegado de Ciencia y Tecnología del Ayuntamiento

de Zaragoza, Ricardo Cavero, quien explicó que «estas actuaciones se detallarán

en el Plan Director que se va elaborar en los próximos meses» de forma que «esté

finalizado antes de fin de año y pueda ser debatido y aprobado en caso tanto por

el Consejo Sectorial de Ciencia y Tecnología como por el propio Pleno del

Ayuntamiento de Zaragoza».

No obstante, adelantó que estas actuaciones responden a los criterios de

garantizar el derecho de acceso a las redes telemáticas a todos los zaragozanos,

como «la implantación de banda ancha en los barrios, o acoger nuevas

experiencias piloto, como por ejemplo, la línea PLC (Endesa) o el Proyecto

Galileo».

Asimismo, Cavero abogó por implantar una administración electrónica integral,

y la utilización de las nuevas tecnologías para mejorar los servicios públicos,

para «tanto en los trámites entre los ciudadanos y la administración, como el

desarrollo del Plan de Integración para Discapacitados (Domótica), el compromiso

con la tarjeta ciudadana -que servirá entre otras cosas como medio de pago del

transporte público-, o la posibilidad de hacer un chat entre el alcalde de

Zaragoza y los ciudadanos».

De igual forma, adelantó que se seguirá con la celebración de conferencias y

actos de divulgación y participación ciudadana, que ya se inició el sábado

pasado con la charla de Richard Stallman, fundador del Software Libre.

PROYECTOS y ÁREAS DE ACTUACIÓN

Milla Digital

«En la línea de lo sugerido en su día por Ebrópolis, se pretende aprovechar

los nuevos espacios creados con la llegada del AVE para crear una auténtica

‘Ciudad del Conocimiento’ en el área próxima a la Estación Zaragoza Delicias. Su

objetivo sería favorecer la implantación de empresas de servicios avanzados en

un entorno urbanístico y de equipamientos de primera calidad, y orientado a la

innovación y la vanguardia tecnológica. En esta área se incluirían también

equipamientos relacionados con el I+D, la formación especializada, servicios a

empresas, etc.», según informó el Ayuntamiento de Zaragoza.

San Pablo

«Se pretende reforzar los trabajos del Plan Integral del Casco Histórico

(PICH) mediante la instalación en el barrio de algunos de los centros

relacionados con las nuevas tecnologías que se contemplan en este programa, así

como añadir incentivos en materia de telecomunicaciones para que la zona resulte

más atractiva de cara a la ubicación de emprendedores, profesionales y nuevas

microempresas».

Software Libre

«El Ayuntamiento de Zaragoza entiende que es necesario respaldar este

fenómeno emergente en la informática mundial por razones de transparencia e

independencia tecnológica, así como de conveniencia práctica, como están

haciendo ya muchas empresas e instituciones públicas. Pero sobre todo constituye

una oportunidad para impulsar el desarrollo de una industria local de software

ante los nuevos mercados que se pueden crear para este tipo de aplicaciones y

sistemas.

En ese sentido, el compromiso municipal con el software libre se manifestará

en tres direcciones:

-Utilización de formatos abiertos y compatibles con todas las plataformas

informáticas en las relaciones electrónicas del Ayuntamiento con los ciudadanos.

-Consideración de las ventajas objetivas (en términos de coste, fiabilidad,

adaptabilidad y mantenimiento) de las alternativas de software libre o de código

abierto a la hora de dedicir la contratación de nuevas aplicaciones.

-Creación de un Centro de Software Libre para la homologación y

estandarización de aplicaciones para las administraciones públicas, en

cooperación con las empresas interesadas y con los grupos de usuarios y

desarrolladores independientes de software libre de la ciudad», según informó el

Ayuntamiento de Zaragoza.

Este catálogo de actuaciones responden a las propuestas hechas por Juan

Alberto Belloch durante la campaña electoral, a las que se han incorporado otras

iniciativas que figuraban en el programa de Chunta Aragonesista, como la

creación de una gran biblioteca tecnológica que, utilizando los nuevos formatos

y soportes digitales, favorezca el uso y desarrollo de la cultura tecnológica y

la innovación.

REDACCIÓN, IBLNEWS