«Prometí 12.000 pisos y buscaré cómo hacerlos»

El primer presidente de Aragón que repite en el cargo, Marcelino Iglesias, contempla un horizonte continuista al encarar su segundo mandato en el DGA. Respecto a su promesa de construir 12.000 VPO en cuatro año aún no tiene clara la fórmula para cumplirla.

-Por fin ha logrado la estabilidad que tanto

anhelaba y vuelve a presidir el gobierno, ¿en qué la notaremos los

aragoneses?.

-En que los proyectos iniciados tendrán continuidad,

Aragón será más conocido y, por lo tanto, intentaré que más respetado. Y en que

todos los sectores económicos sabrán que pueden venir a Aragón con la seguridad

de que queremos crecer y de que nuestras infraestructuras son de muy alta

calidad.

-¿No ha sacrificado usted la ideología por esa

estabilidad? .

-No. Mi ideología es luchar por la igualdad de

oportunidades, que no se contradice con tener buenas empresas, buenos

sindicatos, buenas infraestructuras o buenas escuelas. Los aragoneses dicen que

tenemos buenas escuelas, aunque haya conflictos. Y si destaco la educación es

por ser pilar de la igualdad de oportunidades.

-Los líderes de CHA dicen que usted aún no ha

explicado por qué ha elegido al PAR y no a ellos y obviado el resultado de las

urnas, que sumaba más hacia su izquierda que a su derecha.

-En mi campaña electoral, yo hablaba de estabilidad, que

quería decir mantener un esquema de Gobierno. Llevo cuatro años de coalición

eficaz y leal y el fruto ha sido una legislatura muy positiva, en la que hemos

asumido tantas competencias como las recibidas en los 20 años anteriores. Si me

he cansado de repetir que la coalición iba bien y ha sido buena para Aragón, lo

que tendría que explicar ahora mucho más es el cambio de socio. Yo no tengo nada

contra CHA y estoy convencido de que demostrará su capacidad de gobierno en las

importantes instituciones donde está.

-En el nuevo reparto de Gobierno, ¿el

vicepresidente va a tener tanto peso como en el pasado?.

-Sí, mucho. Es muy positivo. Cuando accedí al Gobierno,

para mí fue muy importante contar con José Ángel Biel y su experiencia de

Gobierno, conocía muy bien las piezas de una administración tan compleja como

ésta y me dio gran tranquilidad.

-¿Por qué ha optado por un gobierno tan

continuista?.

-Ya hubo cambios en la legislatura anterior; quienes ahora

siguen es porque han demostrado una gran capacidad de trabajo.

-Su primer compromiso de la investidura fue

redoblar la lucha contra el trasvase. Pero esta misma semana, su secretario

general, José Luis Rodríguez Zapatero, obviaba el rechazo al PHN en el debate

sobre el estado de la nación y el PSOE no secundaba las mociones en contra de

otros partidos, a la vez que presentaba una propia ciertamente descafeinada. ¿No

mina eso su posición?.

-Yo sé cuál es la posición de mi partido. Tenemos un PHN

alternativo que no contempla el trasvase. Las soluciones técnicas al problema

del agua han avanzado mucho en los últimos diez años y mi partido lo ha

entendido y ha cambiado su postura, y yo me alegro de haber contribuido a ese

cambio. Un partido socialdemócrata como este, a la batalla por lo social y la

igualdad de oportunidades, tiene que incorporar la defensa del medio

ambiente.

-Pero, en un momento de crisis como la que vive

ahora el PSOE federal, ¿podrá seguir teniendo la influencia necesaria para que

sus compañeros que se han visto perjudicados por la evolución del discurso

socialista no ganen terreno pro PHN?.

-Es verdad que nuestra organización pasa dificultades en

algunas comunidades autónomas porque el PP ha usado el PHN para dividir y

ganarse votos, metiendo además el dedo al PSOE allá donde puede. Es hacer

oposición a la oposición, algo que le gusta mucho a Aznar pero que aporta poco

al país. Un canal de 1.000 km. no puede hacerse en menos de 20 años. Y Aznar se

irá en marzo.
Objetivos

-Volviendo a la investidura, ¿cree de verdad

posible que una vez construido Yesa sólo se llenará hasta la

mitad?.

-El año pasado, los alcaldes del Pirineo de todos los

partidos pactaron en Jaca resolver dos problemas: que haya agua para regar

27.000 nuevas hectáreas en Bardenas y para el suministro de calidad a Zaragoza.

Ignorar este acuerdo, que aunaba intereses del llano y la montaña, es una

irresponsabilidad.

-Además del no al trasvase, resuma sus metas de

los próximos cuatro años.

-Consolidar la comarcalización y comprobar que reactiva y

reequilibra el territorio; asentar el crecimiento de Zaragoza con la 2ª fase de

Pla-Za e irradiarlo a Huesca, con el parque tecnológico, y a Teruel, con un

espacio industrial de calidad. En el capítulo de obras, construir 500 kilómetros

de nuevas carreteras, dos tramos de peaje y 12.000 nuevas viviendas, una parte

de ellas de alquiler para jóvenes. Respecto a la Educación, queremos potenciar

la investigación con el nuevo departamento y mejorar la calidad y los recursos

de los centros, para que sea verdad esa igualdad de oportunidades que persigo.

En Sanidad, una vez digerida la transferencia y la fusión de las cinco redes

sanitarias anteriores en una, que haya calidad en la atención, se amplíen las

prestaciones y se haya renovaciones técnicas importantes. En Cultura, coordinar

la política cultural y retomar el proyecto de Goya en el Museo. Y como dije en

el discurso, profundizar en varios proyectos turísticos y estudiar la creación

de una Radiotelevisión aragonesa.

-Entre sus datos optimistas, cuenta que somos

40.000 más y que vamos a seguir creciendo. Pero no se aprecian acciones para que

los aragoneses aprendan a asumir el vertiginoso cambio social que estamos

viviendo.

-Nuestra sociedad no está acostumbrada al mestizaje, pero

sin esos nuevos vecinos nuestra economía no crecería como lo hace. Mi primera

acción para lograr esa necesaria integración es que los servicios sean iguales

para todos y, en el primer año del Gobierno,espero crear una Dirección general

específica.

-En la investidura, todos llamaron al diálogo.

¿Acepta la intermediación propuesta por el PP para los asuntos que afecten al

Gobierno central? ¿Va a tener IU algún hueco en el Ejecutivo y CHA alguna

colaboración?.

-Me ha sorprendido muy gratamente la actitud del Partido

Popular, demostrando que entiende el momento tan crucial que vivimos. Lo

agradezco en lo personal y es bueno para Aragón. Ahora sólo tiene que dar un

paso más, convencer a Aznar de que el trasvase no es necesario. Sobre

participaciones en el Gobierno, no hay nada hablado, pero yo tendré la puerta

abierta a todo el arco parlamentario.

-Con la actual composición de las Cortes, podría

reformar el Estatuto. ¿Va a hacerlo? ¿En qué dirección?.

-En los acuerdos de Gobierno está planteada, pero sin

fecha. De la reforma de 1996, aún tenemos competencias por

desarrollar.

-Por fin va verse con Aznar. ¿Qué mensaje

llevará?.

-Sí, pero es una cita protocolaria y no en el marco de las

relaciones intitucionales que deberían existir. Aún así, no dejaré de decirle lo

anticuada que es su política hidráulica y que los aragoneses no somos una tribu

de abencerrajes sino una pieza clave de seguridad y de lealtad en el noreste de

España, que no debe estar menos desarrollado que sus vecinos.

-Hablando de territorio, en su discurso, Zaragoza

tuvo su sitio, pero usted ya ha anunciado su intención de cambiar la Ley del

Suelo para poder construir sus viviendas sin pasar por el ayuntamiento. ¿No es

un ataque directo a la autonomía municipal?.

-No. He encargado que se estudie la posibilidad de tener

una herramienta que resuelva uno de los problemas más graves que tiene la

sociedad aragonesa, el acceso a la vivienda. No tengo ningún interés en rozar

ninguna autonomía sino en resolverlo. Hemos de encontrar la mejor fórmula porque

me he comprometido a hacer 12.000 viviendas y quiero terminar el mandato

cumpliendo.

-En su discurso prometió nuevas políticas que

tienen su coste. Pero a la vez aseguró que no iba a subir la presión fiscal.

¿Cómo va a hacerlo? .

-No vamos a subir la presión fiscal e incluso vamos a

cambiar algunos impuestos.

-¿Por qué no extiende la atención bucodental

gratuita a toda la población?.

-No se puede abarcar todo ni asistencial ni

económicamente, así que hemos empezado por donde se debe, los niños. Iniciamos

así una política de consolidación de nuevos derechos sociales dentro de las

políticas de igualdad que no tendrán marcha atrás. Otra de de esas medidas es

potenciar la ayuda a domicilio para mayores.

-Hablando de políticas de igualdad, ¿cómo va a

lograrla entre hombres y mujeres, cuando la oferta de guarderías no alcanza ni

de lejos a la demanda? .

-Voy a trabajar con los ayuntamientos para aumentar la

creación de centros para niños de 0 a 3 años, especialmente en

municipios medianos, donde no existe ese recurso e impide el acceso de la mujer

al mercado laboral.

-Por cierto, si apuesta de verdad por esa

igualdad, ¿por qué su Gobierno no está formado al 50% entre hombres y mujeres?

¿No sería el mejor ejemplo?.

-Estamos haciendo un gran esfuerzo en ese sentido. Las

listas ya acogen un mínimo del 40% de mujeres y en el Ejecutivo también vamos a

avanzar en esa dirección.

-Una mayoría ha votado izquierdas, pero a la vez,

una mayoría pide enseñanza concertada. ¿Qué pasa en la

pública?.

-Vamos a aclarar algo: toda la educación sostenida por

fondos públicos y controlada por la administración es una oferta pública de

educación y presta un servicio público. Y yo estoy satisfecho de la educación

que tenemos en Aragón, lo mismo que el 80% de los aragoneses que, según una

encuesta de ustedes, están satisfechos o muy satisfechos. Eso no quiere decir

que no haya problemas, pero tenemos ratios de inversión y alumnos por profesor

que nos sitúan entre las tres comunidades mejor dotadas de España. Ofertamos una

educación buena y debemos evitar que se degrade la percepción ciudadana que se

tenga de ella.

-¿Va a concederles a los enseñantes la jornada

continua? .

-Hay que conciliar la vida familiar con la escuela. Las

familias tienen mucho que decir al respecto .

-¿Qué opina de que la religión sea materia de

estudio evaluable?.

-No soy partidario. Me parece acertado que los alumnos

conozcan el hecho religioso, pero el dogma es para la catequesis.

-Miles de ciudadanos padecen cada noche el ruidos

de los bares y, pese al aumento de las multas que impone su Gobierno, los

vecinos creen que es insuficiente. ¿Va a aumentar la presión?

.

-Debemos respetar el derecho de los vecinos a descansar.

Ayuntamientos y Gobierno tenemos que hacer cumplir la ley.

-¿Dónde ve la nueva Romareda?.

-El actual emplazamiento, junto a dos grandes hospitales,

no puede absorber la congestión que acompañaba al proyecto presentado hace unos

meses. Pero no quiero invadir la autonomía municipal, esa decisión es

suya.

-¿Cómo van a ser las relaciones con el

Ayuntamiento?.

-Ya son excelentes. Zaragoza es el motor de Aragón y el

Gobierno tiene en marcha importantísimos proyectos para la ciudad.

-Se le ve muy superado aquel pavor que confesaba

padecer hace años cuando llegaba a Zuera.

-Yo empecé a venir a Zaragoza en un momento de muchas

dificultades, pero tras cuatro años aquí, sólo puedo decir que todo el mundo se

ha portado muy bien conmigo. He tomado el pulso a la ciudad y su gente y la

comprendo mejor. Zaragoza no está contra Aragón, son la misma cosa.

-Dígame una razón para que quienes le han aupado a

la presidencia crean que mereció la pena.

-Cuatro años son muchos, pero yo espero que logremos que

los aragoneses tengan confianza en sí mismos. Nuestro pesimismo histórico

derivaba de las condiciones objetivas que hemos sufrido, ahora tenemos

convencernos de nuestras posibilidades. A eso me voy a dedicar estos cuatro

años. Y a que España entienda el papel clave de Aragón. Para ello, las cosas de

casa, la Educación, la Sanidad, la industria, deben funcionar mejor. Cada vez

que una gran empresa se instala aquí, recibimos la dosis de vitaminas que

necesitamos para ganar esa confianza.