
Estrategia Aragonesa para la Recuperación Social y Económica

La Estrategia Aragonesa para la Recuperación Social y Económica es un gran pacto impulsado por el Gobierno de Javier Lambán para dar respuesta a las demandas de la ciudadanía y que Aragón siga avanzando tras la crisis del COVID-19.
Estas son las medidas más importantes dentro de las 273 iniciativas que componen esta estrategia, divididas por bloques:
BLOQUE 1. RECUPERACIÓN DEL TERRITORIO
- Utilizar el superávit de los ayuntamientos aragoneses (700 millones) para invertir en sus habitantes
- Refuerzo de las plantillas de servicios públicos para la lucha contra el COVID-19
- Simplificar trámites, unificar líneas de subvenciones y reducir burocracia en el cobro de ayudas
- Promover el sector de la cultura, el hostelero y el turístico en el entorno rural con acciones específicas y el traslado de fecha de eventos suspendidos
- Mantenimiento de servicios básicos en el medio rural, como servicios financieros o el servicio postal
- Implantación de un nuevo sistema de transporte público de viajeros por carretera para el desarrollo de la movilidad y el empleo
- Impulsar una movilidad sostenible en las localidades de más de 5.000 habitantes a través de formas de movilidad alternativas
- Desarrollo de planes de actuación para estar preparados en caso de un rebrote de la pandemia
BLOQUE 2. POLÍTICAS PÚBLICAS
- Plan estratégico para afrontar un posible rebrote, test para todo el personal sanitario y plan de refuerzo de la atención primaria
- Incrementar los recursos de I+D+i en el ámbito sanitario, especialmente proyectos para luchar contra el COVID-19 con participación de investigadores aragoneses
- Mayor presupuesto y personal para las residencias de mayores
- Incrementar las prestaciones a la dependencia y agilizar su efectividad, así como la reducción de las listas de espera
- Ampliar el servicio de teleasistencia
- Garantizar unas condiciones de vida dignas para la infancia, eliminar la brecha digital y facilitar el acceso a la escuela de 0-3 años
- Reforzar el sistema de becas (comedor, libros y universitarias), garantizando su acceso a aquellas personas que más hayan sufrido los efectos de esta crisis
- Más presupuesto para aumentar el parque público de vivienda social
BLOQUE 3. RECUPERACIÓN ECONÓMICA
- Impulso al sector de la automoción orientándolo hacia el vehículo eléctrico y sus componentes
- Acuerdos entre el sector logístico y agroalimentario para favorecer la distribución de productos aragoneses
- Apoyo a sectores anteriormente deslocalizados como fabricación de materiales sanitarios, EPIs, biotecnología, farmacéuticas…
- Promocionar los productos agroalimentarios aragoneses, tanto en el exterior como en el interior de Aragón
- Plan de choque para impulsar el turismo, comercio, hostelería y restauración
- Fomento de la eficiencia y autoconsumo eléctrico en residencias, industrias y administración pública
- Plan para la reactivación de la cultura en Aragón y un programa de bonos culturales
- Ayudas, financiación, digitalización, teletrabajo e implementación de nuevas tecnologías en empresas, pymes y autónomos
BLOQUE 4. RECUPERACIÓN DEL EMPLEO
- Sostener los ERTE como mecanismo para salvaguardar el número máximo de empleos y empresas
- Préstamos públicos sin coste con fondos del Gobierno central, autonómico y entidades locales
- Reforzar la “segunda oportunidad” para autónomos que no consigan reflotar su actividad económica y puedan volver a emprender
- Un sistema de información para detectar, notificar y reconocer las enfermedades profesionales
- Enfocar la FP hacia sectores surgidos en torno a las crisis sanitaria y climática para atender nuevas demandas
- Estrategia aragonesa de conciliación laboral, familiar y educativa que impulse el teletrabajo y la flexibilización horaria
- Avanzar hacia una Administración “papel 0” e impulsar el expediente electrónico
- Simplificar y reducir plazos en los trámites administrativos