Los logros del Gobierno de Javier Lambán en el Departamento de Educación, Cultura y Deporte
- Incremento de 200 millones del presupuesto en esta legislatura (20%+)
- Aumento de 1.500 docentes y convocatoria de cerca de 3.000 plazas de oferta de empleo convocadas, con las oposiciones más numerosas en secundaria y en primaria.
- Se han salvado del cierre 100 escuelas rurales con 6 o menos alumnos y se ha creado el observatorio de la escuela rural, medida pionera a nivel nacional.
- Incremento del presupuesto de becas de comedor en más de un 30%. Han pasado en tres años de 7.500 a 12.000 beneficiarios. Las becas de material se dan todas del 100% (en la anterior legislatura había medias becas) y llegan a 19.200 estudiantes (mil más que hace solo dos años).
- El 65% de los centros tienen proyectos innovadores.
- Aprobación del plan infraestructuras: 153 millones de euros y 37 grandes actuaciones. Se ha puesto fin al éxodo de los alumnos del sur de Zaragoza con la construcción de colegios. Actualmente están en marcha las nuevas fases de Valdespartera 3, Arcosur y Parque Venecia, Binéfar. Se ha creado un nuevo modelo de centro público (el centro integrado) para que los alumnos estudien desde Infantil a Secundaria en el mismo centro (hasta el Bachillerato en el caso de los centros de nueva construcción) y que serán al menos 20 a final de legislatura. Además, se ha puesto en marcha un plan de transformación de línea fría en cocina propia en los colegios.
- Fomento de la enseñanza de nuevas lenguas: Puesta en marcha del nuevo modelo BRIT, primer curso en el que todas las Escuelas de Idiomas de la Comunidad ofertarán el nivel C1 de inglés y potenciación del bilingüismo también entre el profesorado.
- Récord histórico de alumnado en FP y creación de cincuenta nuevos ciclos en tres años.
- Ratios más bajas de la historia: descienden el número de alumnos por clase respecto a la pasada legislatura, estamos ahora en 21. En Zaragoza, se ha logrado una ratio de 22 alumnos por aula en Infantil.
- Primer plan integral contra el acoso escolar y creación de un teléfono 24 horas antibullying (900 100 456). Y creación del Observatorio por la Convivencia y Contra el Acoso Escolar.
- Puesta en marcha del banco de libros.
- Incremento de las aulas de escolarización anticipada a los 2 años.
- Se han multiplicado hasta por diez las ayudas a sectores e industrias culturales en esta legislatura.
- Creación de la Ruta de los Panteones.
- Regreso de los bienes de Sijena y puesta en marcha de un plan director en el monasterio.



