Zaragoza, 12 de mayo de 2025.- El portavoz socialista en la Comisión de Sanidad, Iván Carpi, ha denunciado hoy el retraso y demora de todos los planes de nuevas infraestructuras sanitarias públicas de Gobierno de Azcón, a pesar de contar con el mayor presupuesto de la historia. “Desde la llegada del Gobierno de Azcón asistimos a anuncios constantes, pero lo único que se ha hecho es continuar con las obras en marcha, retrasarlas y no impulsar ninguna iniciativa nueva”, ha indicado en las inmediaciones del Hospital Royo Villanova.
El portavoz socialista ha pedido que se agilicen las obras de reforma del Hospital Royo Villanova, dado el retraso que ha sufrido el plan funcional, que primero iba a ser realizado por los propios funcionarios y después se ha sacado a concurso, con la demora consiguiente. “A estas alturas no se sabe si el Hospital Royo Villanova se va a reforma o se plantea hacer un hospital nuevo, está claro que la infraestructura ha quedado obsoleta”, añade.
En este sentido, el diputado ha denunciado el retraso del Plan de Infraestructuras Sanitarias de Aragón y el retraso del Plan Integral de Remodelación de los centros de salud. Ha recordado que el presidente Azcón se comprometió en el primer año a aprobar el Plan de Infraestructuras Sanitarias y la elaboración de un Plan Integral de Remodelación y Acondicionamiento de los centros de salud de Aragón, sin embargo todavía no sabemos nada, a pesar de que el propio consejero de Sanidad insistió en que el Plan de Infraestructuras se presentaría en el pasado mes de febrero.
Ha indicado además que el propio presidente Azcón anunció en el debate del Estado de la Comunidad que en marzo se licitaría el proyecto de obras de reforma del Royo Villanova. El Gobierno de Aragón ha destinado 150.000 euros para el plan funcional que apuesta por la ampliación del centro y aborda la reorganización de la atención hospitalaria del sector Zaragoza, pero todavía no se ha clarificado nada. Hay que tener en cuenta que en el Royo Villanova se atienden ahora alrededor de 52.000 urgencias, se realizan más de 8.000 cirugías y cerca de 1.600 ingresos
Antecedentes
Iván Carpi ha hecho un repaso de los antecedentes del plan funcional del Royo Villanova. La consejería anunció a principios de 2024 que el plan funcional estaría listo después del verano tras ser elaborado por personal propio, sin embargo, en julio de 2024 se estimó que sería mejor externalizarlo.
El portavoz socialista en la Comisión de Sanidad ha destacado la necesidad urgente de acometer la reforma del Royo Villanova “Los vecinos reclaman un hospital digno porque el edificio actual no puede cubrir todas las necesidades de atención del sector Zaragoza I, la Asociación de Consumidores llegó a recoger más de 3.000 firmas para solicitar la anunciada ampliación y mejora del Hospital Universitario del Royo al mismo tiempo que pedía recuperar las urgencias pediátricas que se eliminaron durante la pandemia”
Añade que existen problemas de dispersión asistencial por la falta de dotación e inversión y la carencia de diferentes especialidades como Obstetricia, Nefrología o Pediatría
Hay que recordar que sector de la Margen Izquierda cuenta con 200.000 personas y dos hospitales de referencia (el Royo y Nuestra Señora de Gracia) y el centro médico de especialidades Grande Covián.
Ha añadido que a este retraso se añade la falta de presupuestos para acometer las nuevas obras anunciadas por el consejero: el nuevo centro de Utebo, la reforma de la planta de psiquiatría del Clínico, la reforma del Hospital Infantil, queremos saber plazos, sin embargo también hay pendientes centros que tenían ya muy avanzadas las gestiones como el centro de salud de Calamocha, el centro de salud de Broto, el centro de salud de Zuera o la reforma del hospital infantil, entre otros.
Audios
Audio 01 – Iván Carpi
Audio 02 – Iván Carpi
Audio 03 – Iván Carpi
Audio 04 – Iván Carpi