El PSOE consigue el apoyo de todos los partidos, excepto Vox, para pedir al Gobierno de Aragón un paquete de ayudas al sector del vino y rechazar las políticas erráticas arancelarias de Trump

El diputado socialista, Sergio Ortiz, reclama estar a la altura de las circunstancias desde los gobiernos y de no atender discursos demagogos y populistas

Zaragoza, 9 de abril de 2025.- El diputado socialista y alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, ha logrado el apoyo de todos los partidos de las Cortes de Aragón, excepto Vox, a su propuesta de defender a los productores de vino de la Comunidad y que las Cortes rechacen las políticas erráticas arancelarias de Donald Trump, apostando por un comercio internacional basado en reglas justas y previsibles, que beneficie al sector primario español.

También ha conseguido el apoyo para que las Cortes de Aragón insten al Gobierno de Aragón a establecer un paquete de ayudas a los exportadores de vino aragonés que se han visto afectados por la inseguridad jurídica de la Administración Trump, así como a trabajar por la difusión del vino aragonés en colaboración con las denominaciones de origen protegidas vitivinícolas aragonesas, dentro y fuera de nuestras fronteras.

El diputado socialista cree que “es momento de estar a la altura de las circunstancias desde los gobiernos y de no atender discursos demagogos y populistas como los de VOX o JUNTS”, atendiendo a la petición de entendimiento de los agentes sociales y de unidad de acción, ha insistido.

Según ha expuesto Sergio Ortiz, los datos de la Agencia Tributaria y de la Secretaría de Estado de Comercio, el año pasado España vendió a Estados Unidos vino valorado en 335 millones de euros, lo que representa el 11% del total de vino español que se vendió fuera de nuestras fronteras. Aragón es una de las principales comunidades autónomas exportadoras de vino en España. Estados Unidos importó vino aragonés por valor de 11,5 millones, solamente por detrás de Alemania (16,78 millones).

“El sector vitivinícola lo tiene claro. El vino no puede ser moneda de cambio en conflictos internacionales”, ha insistido el diputado socialista, para quien nada tiene que ver las exportaciones de vehículos eléctricos o el estatus de Groenlandia con la producción agroalimentaria de uno de nuestros productos insignia, que fija población y permite el crecimiento económico desde hace muchos siglos.

En un momento como este, cree que tanto el Gobierno de España, como el de Aragón, han reaccionado pronto reuniéndose con las empresas exportadoras en general, y las que importan vino, en particular. Además, ha puesto en valor el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno central, que establece una red de seguridad para las empresas y trabajadores afectados por el incremento de aranceles por la Administración Trump y que va a movilizar 14.320 millones de euros, cantidad que se ha aumentado en 220 millones al incorporarse la dotación presupuestaria del Fondo para la Internacionalización (FIEM), atendiendo a las peticiones de los grupos parlamentarios del Congreso.

Por parte del Gobierno de Aragón, se ha anunciado que AREX iba a duplicar la inversión para la internacionalización de las empresas, que SODIAR pondría en marcha una línea de financiación de 1 millón de euros para exportaciones con condiciones bonificadas y que AVALIA está estudiando adoptar otras medidas complementarias.

PNL de entendimiento

Tras transaccionar e incorporar enmiendas de otros grupos, la Proposición no de ley socialista también insta al Gobierno de Aragón y al Gobierno de España para que trabajen junto al resto de Comunidades Autónomas en la búsqueda coordinada de nuevas alianzas comerciales y mercados y a contestar con contundencia a las medidas de la Administración de EEUU con una estrategia compartida en Europa.

Las Cortes también reafirman el compromiso con la unidad de acción institucional y política en la defensa de la industria aragonesa, velando por que se mantenga la capacidad competitiva de los sectores productivos y evitando cualquier deterioro que comprometa la estabilidad económica y social de nuestra Comunidad Autónoma.

 

Audios

Audio 01 – Sergio Ortiz

Audio 02 – Sergio Ortiz

Audio 03 – Sergio Ortiz