Zaragoza, 14 de marzo de 2025.- La portavoz socialista de Bienestar Social y Familia, Pilimar Zamora, ha denunciado en el Pleno de las Cortes de Aragón la falta de respuestas y la inacción del Gobierno de Azcón ante la creciente lista de espera de personas mayores dependientes que necesitan acceder a una plaza residencial pública. “Hace un año le interpelaba preocupada por la gestión de la atención residencial para personas mayores y, como es habitual, no contestó. Hoy vuelve a hacer lo mismo”, ha criticado Zamora, quien ha lamentado la falta de transparencia y compromiso de la consejera con esta realidad que viven miles de personas en Aragón.
La diputada socialista ha recordado que en septiembre de 2024 el Ejecutivo autonómico informó de que había 6.623 personas mayores dependientes en lista de espera para una plaza residencial, cifra que aumentó hasta 7.245 en diciembre del mismo año. “En tres meses la lista se ha incrementado en 675 personas, lo que supone 200 personas al mes. Si hoy le preguntamos, probablemente la cifra ronde las 8.000 porque la demanda sigue creciendo, pero las plazas disponibles no lo hacen en la misma proporción”, ha advertido Zamora.
La diputada socialista también ha acusado al Gobierno de Azcón y a la consejera Susín de incumplir su compromiso de incrementar el número de plazas residenciales públicas en 2024. “Lo que realmente crece es el número de personas esperando. Estamos en el ecuador de la legislatura y su compromiso con las personas mayores se ha quedado en la creación de una dirección general por la que ya han pasado dos directores generales sin resultados, sin ley del mayor ni estrategia contra la soledad, ni nada de nada. Solo titulares vacíos”, ha criticado.
Además, Zamora ha denunciado que, a pesar de contar con el presupuesto en servicios sociales más alto de la historia, con más de 110 millones aportados por el Gobierno de España, “hoy hay menos ciudadanos atendidos que en 2023”. A su juicio, “no basta con tener presupuesto, hay que tener un proyecto, y este Gobierno no lo tiene o, si lo tiene, la atención a las personas mayores en situación de dependencia no está entre sus prioridades”.
La diputada socialista también se ha referido a la carta enviada por el gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) al sector residencial, en la que se les pedía elegir entre cobrar más o atender a más personas. “El resultado de esta consulta fue un incremento del precio del 4,3%. Yo me pregunto qué habrían respondido las familias si la pregunta se les hubiera hecho a ellas. Seguro que habrían pedido lo mismo que nosotros: que se cumpla el compromiso de aumentar plazas y reducir la lista de espera”, ha sostenido Zamora.
Asimismo, ha denunciado que, a pesar del aumento de precios para las residencias, muchas plazas vacantes siguen sin cubrirse mientras miles de personas esperan. “Esta situación obliga a muchas familias a seguir cuidando a sus mayores en el domicilio sin los apoyos necesarios o a recurrir a una prestación económica que resulta insuficiente para asumir el coste de una plaza privada”, ha alertado.
Zamora también ha censurado que Aragón sigue a la cola en cuantías de ayudas para financiar una residencia privada, con prestaciones que oscilan entre los 237 y 464 euros, “muy por debajo de la media nacional”. “Los aragoneses reciben entre 50 y 113 euros menos que otras comunidades para pagar una plaza privada”, ha advertido.
Por todo ello, el PSOE ha exigido al Gobierno de Aragón que incremente de forma inmediata el número de plazas de atención residencial para personas mayores dependientes, garantizando este recurso a todas aquellas que lo necesiten y lo hayan solicitado. Asimismo, han reclamado un aumento en la cuantía de la prestación vinculada al servicio para evitar que las familias asuman una carga económica excesiva y la creación de una línea de ayudas para inversiones en este sector.
“Es fundamental que el próximo presupuesto destine los recursos necesarios para garantizar la calidad de vida de nuestros mayores y que las plazas residenciales disponibles crezcan en función de la demanda, bajo criterios de calidad en el servicio y en el empleo”, ha concluido Zamora.