El PSOE impulsa una reforma de la Ley de Agricultura Familiar ante la inacción de Azcón

“Frente a un PP que lleva año y medio sin presentar ninguna modificación y Vox, que apuesta por la desregulación total, el PSOE toma la iniciativa y propone mejoras concretas para reforzar a nuestros agricultores y ganaderos”, ha explicado Marcel Iglesias

Zaragoza, 21 de febrero de 2025.- El portavoz socialista Agricultura, Ganadería y Alimentación, Marcel Iglesias, ha anunciado que el PSOE presentará una proposición de ley para mejorar la Ley de Protección y Modernización de la Agricultura Social y Familiar y del Patrimonio Agrario de Aragón, ante la falta de iniciativa del Gobierno de Azcón para desarrollarla.

“Se trata de una ley pionera, aprobada en 2023, con un amplio respaldo parlamentario y de la mayoría del sector agrario, que permite enfocar las políticas públicas del gobierno autonómico hacia los agricultores y ganaderos profesionales, aquellos que realmente trabajan en el campo aragonés y que se ven amenazados por los fondos de inversión”, ha explicado Iglesias.

Sin embargo, el Gobierno de Azcón no ha hecho nada por desarrollarla, dejando de lado aspectos clave que permitirían enfocar las ayudas y las políticas agrarias en quienes tienen pequeñas y medianas explotaciones y han apostado por el medio rural aragonés.

En rueda de prensa, Iglesias ha denunciado que el Gobierno de Azcón está eludiendo sus responsabilidades y utilizando aspectos mejorables de la ley como excusa para no avanzar en su aplicación. “Frente a un PP que lleva un año y medio sin presentar ninguna modificación y a un Vox que apuesta por la desregulación total, el PSOE toma la iniciativa y propone mejoras concretas para reforzar la ley”, ha afirmado Iglesias.

Tres mejoras clave para la ley

En concreto, el Grupo Socialista plantea tres modificaciones fundamentales. La primera es el desarrollo de las políticas públicas que permite la norma para enfocarla de manera efectiva en pequeños y medianos agricultores y ganaderos, es decir, en el modelo de explotaciones familiares, que son las que predominan en la actualidad.

La segunda de ellas es la mejora de la regulación de las distancias entre explotaciones para garantizar la seguridad y sin favorecer la proliferación de macrogranjas, que ponen en riesgo a los productores locales.

Por último, también se propone ajustar los parámetros de la unidad mínima de cultivo para adaptarlos a la diversidad territorial de Aragón.

Iglesias ha recordado que esta ley fue una norma “pionera” en España y que la posición de los socialistas aragoneses sigue siendo la misma: garantizar la seguridad sin abrir la puerta a la desregulación que facilitaría la entrada de macrogranjas y desplazaría a los pequeños y medianos ganaderos.

Una llamada al debate y al consenso

El portavoz socialista de Agricultura ha recordado que, desde el primer día, el PSOE ha mantenido una postura de “diálogo y mano tendida”, pero, según denuncia Iglesias, el Gobierno de Azcón ha permanecido inmóvil. “Por eso, además de estas modificaciones, también instamos a la DGA a desarrollar las políticas que la ley permite, como garantizar la preferencia de los agricultores y ganaderos en los contratos de seguros y en determinadas ayudas. Actualmente, la inacción del Ejecutivo autonómico está beneficiando a los fondos de inversión en detrimento del sector primario”, ha denunciado.

Además, Iglesias también ha explicado que en el próximo Pleno de las Cortes de Aragón se va a debatir, a propuesta socialista, la creación de una comisión especial de estudio sobre el futuro del sector primario y las medidas para consolidar la agricultura y ganadería profesional. “Esperamos que el resto de grupos se sumen a esta propuesta que busca debatir, analizar y reflexionar sobre qué modelo de sector agrario necesita Aragón y cómo enfocar las políticas públicas”, ha concluido.

 

Audios

Audio 01 – Marcel Iglesias

Audio 02 – Marcel Iglesias

Audio 03 – Marcel Iglesias