Zaragoza, 20 de febrero de 2025.- El portavoz socialista en la Comisión de Sanidad, Iván Carpi, ha pedido hoy “más presupuesto y personal en Aragón” para hacer frente a la gran epidemia del siglo, la salud mental. Carpi ha presentado esta mañana una iniciativa en las Cortes en la que insta al Gobierno de Aragón a crear plazas especializadas en todos los equipos de Atención Primaria, de forma paulatina, con un responsable de bienestar social en cada uno de ellos como ya están haciendo otras comunidades y poner en marcha un plan de formación de salud mental con una prioridad en adolescentes.
Carpi ha explicado que existe una Dirección de Salud Mental “sin presupuesto, ni personal, porque la salud mental no es una prioridad para el Departamento de Sanidad y de hecho, la dirección solo tiene un cargo, y por ello y ante el alarmante incremento de enfermedades mentales en Aragón, debemos hacer una reflexión y adoptar un paquete de medidas urgentes”.
Aragón cuenta en la actualidad con 3,97 psicólogos y 9,88 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, cifras alejadas de la media europea donde hay una media de 18 psicólogos y 38 psiquiatras por cada 100.000 habitantes. Además, hay que tener en cuenta que la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Provincial atendió casi 5.000 consultas en 2024 y en el Hospital Clínico, se atendieron 2.428 pacientes.
La iniciativa socialista plantea tomar medidas urgentes porque la situación es cada vez más preocupante, por ello pide “aumentar el presupuesto y el personal dedicado y dirigido a la salud mental, elaborar un nuevo Plan de Salud Mental que se adapte al contexto actual; impulsar la creación de plazas de psicología de forma paulatina en los equipos de Atención Primaria y de la figura del responsable de bienestar social; crear servicios de Psicología Clínica en los hospitales de referencia con un psicólogo al frente de la jefatura de esos servicios y la puesta en marcha un plan de formación en salud mental en todos los centros. Y por último intensificar las medidas con el personal escolar y adolescente”
PLAN NACIONAL
Carpi ha indicado que tenemos un espejo que seguir, ya que por un lado se está trabajando en un Plan Nacional de Acción de Salud Mental 2025-2027, que el PP ha bloqueado, pero que es muy ambicioso y por otro se ha aprobado por primera vez un Plan Nacional de acciones para la prevención del suicidio.
El Plan Nacional ya plantea el refuerzo de los recursos humanos en todas las categorías, el uso racional de medicamentos y calidad en la prescripción, un enfoque basado en la comunidad y el desarrollo de alternativas a la institucionalización y tener en cuenta los determinantes sociales de la salud, como las condiciones de trabajo. Además, se trata de un plan basado en los derechos de las personas, alineándose con las líneas de la OMS y garantizando que las acciones fomenten la autonomía y la integración en la comunidad.
Carpi ha recordado que el anterior gobierno socialista de Aragón desarrolló el Plan de Salud Mental 2022-2025, tras un proceso participativo. El nuevo plan pretende seguir avanzando en aquellas estrategias dirigidas a prevenir las consecuencias del agravamiento de los trastornos mentales, mejorar los recursos asistenciales de rehabilitación, reforzar la colaboración y trabajar especialmente en la población escolar y adolescente.
CAOS EN LA GESTIÓN Y NINGUNA PRIORIDAD
Carpi ha lamentado la “desidia en la gestión” del Departamento de Sanidad, una consejería “sin rumbo” y por ello ha exigido un “cambio de actitud”.
El balance de gestión del departamento ha empeorado, ya sean las listas de espera quirúrgicas (con 1.360 pacientes más, un incremento del 22,12% desde que gobierna Azcón) y las listas de espera también para la Atención Primaria, que nunca había sido tan amplia en Aragón, además de consultas de especialidades y falta de profesionales.
Audios
Audio 01 – Iván Carpi
Audio 02 – Iván Carpi