Zaragoza, 13 de febrero de 2025.- El Grupo Socialista en las Cortes de Aragón ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) en la que insta al Gobierno de Aragón a presupuestar en 2025 una partida para licitar la reforma y ampliación del Hospital Royo Villanova, un centro sanitario de referencia para la margen izquierda de Zaragoza. Esta iniciativa, que busca dar respuesta a la creciente demanda de renovación y ampliación del hospital, ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, excepto por el Partido Popular.
La diputada socialista Ana Arellano, en su intervención ante el pleno, ha destacado la “urgente necesidad” de esta reforma, resaltando que el hospital, que actualmente atiende a más de 200.000 personas, está completamente desbordado por la falta de espacio y las condiciones inadecuadas de sus instalaciones. “El servicio de urgencias es pequeño, compartimentado y genera colapsos, lo que lleva a largas horas de espera y afecta la calidad de atención de los pacientes. Los quirófanos son obsoletos y requieren modernización y, además, la planta baja necesita ampliarse para hacer frente a la creciente demanda”, ha afirmado Arellano.
La falta de avances en el plan funcional, encargado de definir las necesidades específicas para la remodelación, es una de las principales razones de esta situación. A pesar de que en enero de 2024 el Gobierno de Aragón había anunciado que dicho plan estaría listo para después del verano, Arellano ha denunciado que “estamos ya en 2025 y aún no se tiene una fecha concreta para su conclusión”. “El plan funcional aún no está terminado, y el Gobierno no tiene ni presupuestos para 2025. Los pacientes no pueden seguir esperando, la situación es preocupante”, ha censurado. La reforma del Hospital Royo Villanova es una reivindicación histórica de los vecinos de la zona y de los profesionales que trabajan en el hospital.
La propuesta socialista, que no ha apoyado el PP, también hace énfasis en la necesidad de contar con nuevas camas, ampliar los quirófanos y mejorar la organización interna del hospital para hacer frente a la saturación, especialmente en el área de urgencias. Como ha indicado Arellano, “el hospital ha alcanzado su límite, y los profesionales han dejado claro que se necesita más espacio para poder atender adecuadamente a los pacientes. No es solo una cuestión de infraestructura, sino de calidad asistencial. Los pacientes no pueden seguir siendo víctimas de la inacción del Gobierno de Aragón”.
El Gobierno de Aragón, bajo la gestión del PSOE, ya dio los primeros pasos hacia la reforma, elaborando una memoria de la reforma, y ahora corresponde al Ejecutivo autonómico dar los pasos definitivos para hacer realidad el proyecto.