En 2025 se cumplen diez años desde que la ONU y la UNESCO declararon el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el objetivo de promover el acceso, la participación plena y el reconocimiento del desarrollo de la contribución determinante de las científicas.
El Partido Socialista vuelve a expresar, como cada año, que los objetivos de este día son los nuestros, reiterando nuestro compromiso de promover de manera decidida el avance del papel y protagonismo de las mujeres en las áreas científicas y tecnológicas, así como nuestra voluntad de fomentar la incorporación de las niñas a la vocación y la carrera científica y las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). El futuro de nuestro país solo se podrá escribir de manera justa si se cuenta con las mujeres, que son la mitad de la población. El Gobierno de España trabaja para favorecer la igualdad y que haya oportunidades para las mujeres en los sectores STEM, las carreras que están llamadas a ocupar el futuro. Reivindicar la presencia femenina en las carreras de ciencia implica, sin duda, fomentar la orientación educativa y profesional con una perspectiva inclusiva y no sexista. La clave para impulsar la presencia de las mujeres en estos ámbitos pasa por promover currículos y libros de texto con referentes femeninos, rompiendo los roles y las imágenes tradicionales que llevan a las chicas a elegir sus estudios influenciadas por prejuicios de género.
A nivel global, la UNESCO nos recuerda que las mujeres representan solo el 28% de la fuerza laboral en las áreas STEM y apenas el 22% de los profesionales en inteligencia artificial. Esta desigualdad limita la innovación y el crecimiento económico. Además, la retención de mujeres en STEM sigue siendo un desafío significativo, con muchas abandonando sus carreras en los primeros años.
En España, la situación refleja las tendencias globales y europeas, con una subrepresentación notable de mujeres en STEM. Según el informe ‘Mujeres e Innovación 2024’, aunque en 2023 había más mujeres ocupadas en ciencia y tecnología (un 34,4%) que hombres (un 29,2%), persiste su infrarrepresentación en determinados sectores estratégicos. En concreto, el 61,3% de las empresas del sector TIC no tenía contratada a ninguna mujer. Además, las mujeres solo representan uno de cada tres puestos de trabajo en ámbitos tecnológicos.
Consideramos que promover la participación de las mujeres en STEM es un paso fundamental hacia la igualdad real, haciendo posible las mismas oportunidades de contribuir y prosperar en estos campos, evitando, a su vez, desaprovechar una fuente inmensa de talento y competencia investigadora. Estamos convencidos de la importancia de la valiosa y determinante contribución al desarrollo científico y tecnológico y consideramos que su ejemplo sirve como modelo a seguir para las generaciones futuras, inspirando y promoviendo la vocación de las niñas para perseguir sus intereses científicos y tecnológicos, desafiando estereotipos y barreras culturales.
Debemos proseguir en la promoción de las vocaciones en las disciplinas STEM desde una edad temprana. Programas educativos que fomenten el interés por la ciencia y la tecnología, con la mentoría de mujeres profesionales y el reconocimiento de sus contribuciones y éxitos, ayudan a cambiar la percepción de que estos campos son exclusivamente masculinos y motivan a más niñas a seguir sus pasos.
La nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, así como la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez en materia de ciencia e innovación, promueven, refuerzan e incluyen medidas desde la perspectiva de género. Se trata ya no solo de incorporar a las mujeres a la ciencia en igualdad, sino de hacer de la ciencia y la tecnología un espacio de igualdad. Gracias a estas medidas y a la ley se implementan acciones como el establecimiento del Plan de Igualdad y los protocolos frente al acoso sexual con carácter obligatorio para entidades de I+D+I del Sector Público Estatal. Además, garantiza la igualdad de oportunidades en procesos de selección y evaluación, asegura la composición equilibrada de hombres y mujeres en comités de evaluación y premios, tomando medidas para evitar los sesgos de género y garantizando que no se penalicen en las evaluaciones de méritos los tiempos dedicados al cuidado o la maternidad, fomentando medidas concretas para estimular la participación de mujeres en equipos de I+D. Refuerza la perspectiva de género en el contenido de la investigación y la transferencia del conocimiento, promoviendo también estudios de género desde una visión inclusiva y transversal e incorporando dicha perspectiva a los instrumentos más importantes de planificación para la CTI.
La igualdad en el empleo en el ámbito científico y tecnológico es un asunto central en la Ley de Ciencia, ya que crea un distintivo de igualdad de entre hombres y mujeres en I+D+I para acreditar y reconocer a los centros de I+D+I con políticas de igualdad destacadas. Asimismo, la ley amplía los derechos (y contratos) por todos los supuestos relacionados con el tiempo dedicado a los cuidados (permisos y licencias de cualquier tipo).
Este 11 de febrero, el Partido Socialista celebra todos estos grandes avances legislativos y las políticas en el ámbito de la ciencia y la innovación que España ha dado con la nueva Ley de Ciencia hacia la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el ámbito científico y tecnológico. El compromiso feminista del Partido Socialista está presente en cada institución porque una sociedad justa, democrática y digna es aquella que hace del compromiso con la igualdad su motor político. Los y las socialistas animamos a toda la ciudadanía a asistir y participar, especialmente con las niñas y los niños, en las actividades que, desde los organismos públicos, museos, organizaciones científicas, instituciones y colectivos sociales, se celebran con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.