El PSOE lamenta que el Gobierno de Azcón relegue la salud mental y pide que los centros de salud cuenten con un responsable de bienestar social

El portavoz socialista en la Comisión de Sanidad, Iván Carpi, ha aludido además al goteo constante de ceses del Departamento de Sanidad, reflejo del “caos” en la gestión que es especialmente grave en el Alto Aragón

Zaragoza, 5 de febrero.- El portavoz socialista en la Comisión de Sanidad, Iván Carpi, ha criticado que el Gobierno de Azcón relegue la salud mental, no sea una cuestión prioritaria, y ha pedido que los centros de salud aragoneses implanten de forma paulatina un responsable de bienestar social, al igual que están haciendo otras comunidades autónomas.

Carpi ha aportado una serie de datos que dejan de forma clarividente hasta qué punto llega la “gran dejadez” en las líneas estratégicas de salud mental de este gobierno, a pesar de contar con una Dirección General específica y de que las enfermedades mentales se están incrementando de forma significativa. “El barco de la gestión sanitaria aragonesa hace aguas”, ha criticado.

Así, se ha referido a que la Unidad de Trastornos Alimentarios del Hospital Provincial de Zaragoza cerró sus puertas en julio, aunque tuvo que volver a abrir en agosto debido a la presión de los usuarios y los medios de comunicación.

Por lo que se refiere a la unidad de Oncopsicología del Hospital Miguel Servet, lleva cerrada desde el mes noviembre y además el Gobierno de Aragón se muestra incapaz de ejecutar los fondos recibidos del Ejecutivo central destinados a la salud mental.

Por todo ello y por lo “caótico” del funcionamiento del Departamento de Sanidad, Iván Carpi ha solicitado que para este gobierno la salud mental pase a ser prioritaria en todos los ámbitos de la sanidad aragonesa, conforme a la evolución y al incremento de los trastornos existentes en los últimos años.

Y en este sentido, el diputado socialista ha recordado que entre un 11 y un 27 por ciento de los adolescentes aragoneses presentan síntomas de Trastornos de Conducta Alimentaria.

INCORPORAR MÁS ESPECIALISTAS

Y para combatir esta y otras necesidades en materia de salud mental, en Aragón solo hay 3,97 psicólogos y 9,88 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, ha lamentado Carpi, una cifra “muy alejada” de la ratio óptima recomendada y lo que todavía es peor, el problema “se va a agravar en los próximos años, porque se jubilarán un buen número de esos profesionales”.

Por todo ello, la propuesta del Grupo Socialista pasa por dar prioridad a la salud mental en el Departamento de Sanidad y crear una plaza en cada centro de salud de responsable de bienestar social con la formación adecuada, por tanto pasa por la creación de plazas de psicología clínica en los centros de Atención Primaria. Iván Carpi ha explicado que esta iniciativa ya la están adoptando en alguna comunidad autónoma y se ha mostrado convencido de que es el camino correcto a seguir.

Al mismo tiempo, el diputado socialista ha sugerido que en los hospitales aragoneses se cree el Servicio de Psicología Clínica con psicólogo de Jefe de Servicio y cursos de formación para el resto de profesionales para marcar pautas en el caso de enfermedades que trascienden la salud mental.

“Es fundamental que la salud mental tenga una estructura de gestión en todas las áreas del Departamento de Sanidad, empezando por los centros de salud.  Es algo que se debe implantar de forma paulatina”, ha asegurado Carpi.

CESES Y DIMISIONES

Por otro lado, el diputado socialista se ha referido al goteo constante de ceses en el Departamento de Sanidad, un reflejo del “caos” en la gestión en Aragón, especialmente grave en el Alto Aragón.

A este respecto, Iván Carpi ha lamentado que la sanidad en Huesca “está descabezada, los problemas se acumulan y los dirigentes están tan desbordados que son cesados o dimiten” y de hecho, desde el mes de septiembre ya se han producido varios ceses en el Departamento. “Fue cesado el director de recursos humanos del Salud, el jefe de gabinete del consejero y ahora el director gerente del sector sanitario de Huesca y Barbastro, y lamentablemente siguen más ceses que vamos a conocer”, ha apuntado.

A su juicio, este problema de gestión forma parte de una dinámica “en la que todo va a peor en la sanidad pública con el Gobierno de Azcón”, desde los “grandes retrasos” para ser atendidos en Atención Primaria “al aumento de días para ser intervenido quirúrgicamente y la falta de sanitarios en muchos lugares de la comunidad”.

 

Audios

Audio 01 – Iván Carpi

Audio 02 – Iván Carpi

Audio 03 – Iván Carpi