El PSOE alerta sobre la parálisis del Gobierno de Azcón y su despreocupación por el interés general

Darío Villagrasa advierte que el PSOE no permitirá que por dejadez de Azcón, Aragón pierda oportunidades en 2025

Zaragoza, 15 de enero de 2025.- El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista, Darío Villagrasa, ha puesto en evidencia la parálisis del Gobierno de Azcón, “que a 15 de enero sigue en punto muerto”.

A su juicio, en Aragón seguimos sin mejoras en educación, ni hay mejor provisión de médicos en el medio rural, ni avances en los servicios sociales. Tampoco hay nuevos proyectos, proposiciones de ley que mejoren la vida de los aragoneses, ni ganas ni voluntad para presentar el techo de gasto y presupuesto para 2025.

Sobre este particular, Villagrasa ha recordado cómo desde el PP rellenaron “ríos de tinta” por pequeños retrasos del anterior gobierno, pese a que presentó los presupuestos siempre en tiempo y forma. Sin embargo, considera que este segundo gobierno de Azcón no ha tomado la decisión más importante, que es traer el presupuesto y con ello, una declaración política de sus prioridades con partidas presupuestarias, con proyectos políticos “y con responsabilidad para casar lo que Azcón y el PP dicen prometer y lo que luego hacen”.

Darío Villagrasa sostiene que “lo único que pasa en nuestra comunidad autónoma es el tiempo” porque “carece de pulso”, limitándose a anunciar inversiones que ya se arrastraban de la anterior legislatura.

Sobre el presupuesto, el diputado socialista ha expresado la expectación para que se tomen decisiones. “De momento, ni está ni se le espera” y ha asegurado que al PSOE le preocupa el actual escenario de despreocupación de este gobierno. En este segundo gobierno, ha añadido, “lo único que se mueven son los ceses y las altas. Es un gobierno en constante mudanza y más preocupado en nombramientos y ceses que suman y siguen”.

Tras reiterar que “lo único que pasa en Aragón es el tiempo”, ha advertido que desde el PSOE “no estamos dispuestos a que por dejadez del Gobierno autónomo y del PP, Aragón tenga menos oportunidades este año 2025”.

Igualmente, ha cuestionado la “excusa de mal pagador” con el presupuesto más alto de la historia de 8.500 millones, y que Azcón ponga el acento en una transferencia eventual de 87 millones del gobierno central. “Está renunciando a su responsabilidad y eso afecta a las 33 comarcas, 731 municipios, y al millón trescientos mil aragoneses”, ha sentenciado.

Cuál es la brújula

El portavoz adjunto socialista ha planteado muchas preguntas para saber las prioridades y la brújula de este gobierno para 2025.

En materia de educación, ha citado la disminución de las plantillas de profesores y auxiliares de atención especial, y con un plan de infraestructuras pendiente con institutos y colegios demandados a los que el Ejecutivo se ha comprometido en sede parlamentaria.

En sanidad ha recordado las manifestaciones ciudadanas en Ejea por la falta de médicos, así como la amortización de plazas en el medio rural, la degradación del servicio de la atención de la salud pública. “Pese a sus promesas en campaña electoral de soluciones rápidas y eficaces para el sistema sanitario, hoy echan balones fuera” y ha ironizado con que el día que el consejero Bancalero y el presidente Azcón se enteren de que están en el gobierno y cuáles son sus competencias, “habremos descubierto la pólvora”.

También en servicios sociales, Villagrasa ha recordado los últimos datos en que Aragón es la cuarta comunidad autónoma que más aumentado la espera para valorar grado de dependencia, que fue más de un 5% en noviembre frente a la media nacional, que descendió casi 2%. A su juicio, “las personas vulnerables se van quedando orilladas frente a la política del bombo y platillo y el foco”.

También en materia de despoblación, ha recordado que sabiendo desde el mes de mayo que había 12 millones que no se iban a gastar no han tenido voluntad de modificar el presupuesto y ha cuestionado la convocatoria para municipios de menos de 350 habitantes en la que el 89% de municipios solicitantes quedaron fuera.

Darío Villagrasa ha reparado también en que hay 272 millones más de deuda que cuando Azcón entró en el gobierno y ha cuestionado la política en materia legislativa, ya que el gobierno de Azcón no cumplió el plan anual normativo el pasado año.
Igualmente, se ha preguntado qué opinan en materia cultural y su trabajo con creadores locales y si todos los cambios en su política de patrimonio cultural respondía únicamente a eliminar el catalán y aragonés como una de las lenguas propias.

Asimismo, ha cuestionado qué planes hay en materia de agricultura porque no han puesto ni una hectárea más de regadío y hay un 25% de las plantillas de las Ocas sin cubrir.

También genera dudas el futuro del sistema universitario aragonés, “pues solo conocemos declaraciones de la consejera a favor de las universidades privadas”.

Según Villagrasa, se desconoce la política de vivienda, porque más allá de utilizar los fondos procedentes del Gobierno de España para la construcción de vivienda falta concretar si van a colaborar y complementar los planes nacionales para generar viviendas para la gente joven.

Ante la parálisis y atención a cuestiones diferentes a las del interés general de Aragón, en el PSOE “estamos cansados de que el único motivo de este gobierno sea atacar al gobierno de España”. Por ello, Villagrasa ha asegurado que Azcón tiene la responsabilidad de gobernar y le ha exhortado a que lo haga y trabaje “y se deje de excusas”.

 

Audios

Audio 01 – Darío Villagrasa

Audio 02 – Darío Villagrasa