Zaragoza, 18 de noviembre de 2024.- La portavoz socialista de Bienestar Social y Familia, Pilimar Zamora, ha denunciado lo que se “esconde” tras la orden de ayudas para reducir la lista de espera de Atención Temprana y ha calificado como “inadmisible” que las familias con menos recursos económicos queden relegadas a seguir esperando mientras que aquellas que pueden permitirse adelantar el pago del tratamiento serán las que acceden a dichas ayudas.
“Esta orden implica que solo aquellas familias que puedan adelantar los costes de los tratamientos recibirán las ayudas. Las que no, seguirán esperando. Y hoy la consejera lo ha confirmado a pesar de acusarnos de mentir sobre este tema”, ha denunciado Zamora.
Durante una interpelación en la sesión plenaria de las Cortes de Aragón, Zamora ha criticado que tanto la consejera Susín como Azcón hayan anunciado estas ayudas pensando, como siempre, en los titulares pero sin reflejar la realidad. “Igual se les olvidó decir que estas ayudas solo estarán disponibles para quienes puedan pagárselas porque eso no se lo hemos escuchado”, ha censurado.
La portavoz socialista de Bienestar Social y Familia también ha advertido del aumento de un 37,6 % en las solicitudes valoradas y pendientes de asignar en la provincia de Zaragoza este año. Por ello, ha preguntado por qué no se ha reforzado el servicio del IASS con más presupuesto y equipos itinerantes, como sí se ha hecho en otras áreas como la valoración de la discapacidad. “Si ya en enero de 2024 sabían que había menores esperando, ¿por qué no reforzaron los recursos en lugar de optar por ayudas que solo benefician a quien pueda pagar?”, ha cuestionado.
De hecho, Zamora ha recordado que el Grupo Socialista ya denunció recortes en Atención Temprana en el presupuesto para que este año que fue presentado como “histórico” por la consejera. “Se lo advertimos y ahora pretende solventar la situación a través subvenciones que requieren que las familias adelanten el pago. ¿Qué ocurrirá con los menores cuyas familias no puedan costear los tratamientos y se queden sin recibir apoyo?”, ha criticado.
“Alguien se imagina estar en una lista de espera para ser operado y que para evitar la espera, el Salud le indique que se opere en la privada, que adelante el coste de la operación y luego ya se lo subvencionarán. Pues esto es lo que va a hacer Susín con su orden de ayudas”, ha denunciado.
Por ello, Zamora ha propuesto destinar los 500.000 euros de la convocatoria de 2025 al fortalecimiento de los equipos de valoración y tratamiento del IASS y la continuidad de los equipos itinerantes, que han demostrado su efectividad o, en el caso de que no den marcha atrás, las familias no tengan que anticipar el coste de los tratamientos.
“Solo así se puede garantizar que todos los niños, sin importar su situación económica o lugar de residencia, reciban la atención que necesitan y a la que tienen derecho”, ha concluido Zamora, advirtiendo que medidas como la orden actual podrían transformar un servicio público esencial en una oportunidad de negocio que perjudica a las familias más vulnerables.
Solidaridad con los afectos por el incendio
La portavoz de Bienestar Social y Familia también ha querido mandar un mensaje de solidaridad y apoyo a los afectados y las familias de los fallecidos en el incendio de la residencia de Villafranca de Ebro el pasado viernes. Además, también ha reconocido la labor de todos los trabajadores del sector residencial. “No siempre en las mejores condiciones laborales y salariales realizan su trabajo con profesionalidad y, de forma especial, me quiero acordar de todas las personas que han intervenido en la tragedia: profesionales del residencia, a las dos auxiliares que se encontraban en el turno de noche, a los voluntarios, bomberos, técnicos del IASS”, ha recordado.
Audios
Audio 01 – Pilimar Zamora
Audio 02 – Pilimar Zamora
Audio 03 – Pilimar Zamora
Audio 04 – Pilimar Zamora