Zaragoza, 18 de noviembre.- El portavoz socialista de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Marcel Iglesias, ha pedido hoy al Gobierno de Aragón que rectifique, de nuevo, las ayudas a la sequía, que amplíen el crédito, incrementen las cuantías por perceptor e incluyan los cultivos leñosos y todas las zonas y las granjas afectadas.
Iglesias ha cuestionado los criterios de zonificación del Departamento de Agricultura, encabezado por Javier Rincón, y ha denunciado que cientos de municipios afectados quedaron fuera de las ayudas. “Nadie entiende por qué tantos municipios duramente golpeados por la sequía se han quedado fuera y por qué otros han recibido ayudas insuficientes”, ha afirmado.
Al mismo tiempo, también ha advertido sobre la decepción del sector primario tras dos años consecutivos de malas cosechas y gastos elevados. Además, ha criticado la exclusión de cultivos esenciales como almendros, olivos y viñedos, que representan parte fundamental de la agricultura aragonesa, así como la falta de apoyo a explotaciones ganaderas que han tenido que asumir costos de suministro de agua por sus propios medios, especialmente en zonas como el Maestrazgo, el Matarraña y el Bajo Aragón.
Iglesias también ha aportado ejemplos que subrayan las desigualdades entre Aragón y otras comunidades autónomas. Mientras que un agricultor de cereal en Aguaviva recibirá apenas 40 euros por hectárea, en Cuenca la ayuda llegó a 100 euros por hectárea. De forma similar, un fruticultor de Fraga no recibirá ninguna ayuda, mientras que su vecino en Soses, Lérida, percibirá 800 euros por hectárea.
“No basta con anunciar aumentos en el crédito si estos no se traducen en un apoyo real a los agricultores y ganaderos que más lo necesitan”, ha enfatizado Iglesias. También ha recordado que el PSOE propuso tramitar el decreto como proyecto de ley para introducir mejoras, una opción que fue rechazada por PP y VOX.
“Pedimos que se amplíe el mapa de las zonas afectadas y que se incluyan realmente todos los municipios afectados”. De hecho hay 200 municipios de comarcas muy azotadas como Tarazona, el Moncayo, Ribera Alta, Aranda, Comunidad de Calatayud, Valdejalón, Sierra de Albarracín o Comarca de Borja, se han quedado fuera de las ayudas, ha añadido.
El diputado ha finalizado apelando a la responsabilidad del ejecutivo: “Rectifiquen e incluyan a todos los afectados, para que los aragoneses no sean tratados como ciudadanos de segunda frente a otras comunidades”.