Zaragoza. 12 de noviembre de 2024.- El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista, Darío Villagrasa, ha interpelado al Gobierno de Azcón para comprobar si tiene intención de dejar perder más de siete millones de euros que están presupuestados para combatir la despoblación pero que no se ejecutarán finalmente.
Villagrasa ha recordado que su grupo ya advirtió de la dificultad de tramitación de las más de 20 líneas del fondo de cohesión territorial, así como de la propia eficacia de algunos proyectos como el Centro de estudios de la despoblación, un congreso internacional, algunas campañas en portal inmobiliaria rural, campañas de promoción y de la imposibilidad de ejecutar el presupuesto antes de final de año.
Según ha relatado el portavoz adjunto socialista, “tras el verano, vistos los trámites iniciados, observamos que muchos proyectos no se podrían ejecutar y el Gobierno de Aragón conocía las circunstancias y ha hecho más bien poco”.
A su juicio, si la voluntad era que los recursos combatieran la despoblación dispone de instrumentos para hacerlo efectivo pero cree que tras pintar los presupuestos más expansivos pero con brocha gorda, el pagano será el medio rural por la nula gestión del gobierno de Azcón.
El PSOE propone que todos los recursos que sean incapaces de ejecutar realice una modificación presupuestaria urgente con una transferencia incondicionada a los ayuntamientos para que la primera administración local invierta en políticas de lucha contra la despoblación.
“No es cuestión menor porque el fondo de financiación de proyectos de lucha contra despoblación (FIHUZAR), dotado con 4,5 millones de euros, no será ejecutado en este año. El centro de Estudios y la realización de un congreso internacional dotado con más de un millón, no se ha materializado en ninguna política. El portal inmobiliario rural y otras campañas de dinamización, ni están ni se les espera. Líneas dentro del fondo de cohesión territorial como los comedores vecinales, líneas de accesibilidad a viviendas, ayudas a la eficiencia energética o a explotaciones agrarias o ganaderas, no están convocadas llegados al mes de noviembre y por tanto no se pondrán en marcha”, argumenta Villagrasa.
Además, cree que cuando lleguemos a los números reales, se dispondrá de más de 7 millones de inejecución “y si no acepta esta propuesta constructiva y sana planteada por el grupo parlamentario del PSOE para una transferencia incondicionada como el fondo municipal, veremos su ineficacia en materializar sus compromisos y la nula voluntad de que esos recursos vayan a la lucha contra la despoblación”.
Villagrasa esgrime que el gobierno de Azcón cuenta con el mayor presupuesto de la historia y contrasta que frente a las macrocifras con las que se maneja tan bien, “no haga lo mismo con las políticas reales, que le resultan tan alejadas”. Y argumenta que “en el presupuesto más alto de la historia no ha registrado incremento para las comarcas para sufragar sus servicios o las prestaciones sociales. Las anuncian siempre a futuro. El fondo de cooperación municipal no ha crecido como marca la ley pero sí los convenios con las capitales de provincia y las políticas de despoblación que estaban presupuestadas no llegarán al final”.
A juicio de Villagrasa, hay herramientas para que el dinero llegue al medio rural e interpela a PP y Vox para ver si aceptan finalmente en el pleno que el dinero no quede en el olvido o cumplen sus promesas electorales y compromisos presupuestarios. Por todo ello, el diputado socialista invita más a ponerse a trabajar y dedicarse menos a la política de las macrocifras, así como que este segundo gobierno de Azcón deje de mirar al pasado y a Madrid y asuma sus responsabilidades en su ámbito de gestión.
Audios
Audio 01 – Darío Villagrasa
Audio 02 – Darío Villagrasa