Zaragoza, 17 de octubre de 2024.- La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Mayte Pérez, ha criticado que los primeros 14 meses de gestión de Jorge Azcón hayan estado marcados por un gobierno “agotado, sin iniciativa y sin rumbo”. Pérez ha recordado que fue el último gobierno autonómico en constituirse y el primero en romperse.
“Prometió un gobierno sólido, estable y, sobre todo, eficaz, aunque saltó por los aires en un año. Se comprometió a mejorar los servicios públicos y cada vez están más devaluados y garantizó no hacer política de tierra quemada y sólo hemos encontrado confrontación y frentismo”, ha lamentado.
Tras un año, ha explicado durante el Debate sobre el Estado de la Comunidad, Azcón llega en una situación de debilidad y minoría parlamentaria, que ha hecho suyo el lema “hacer menos con más”, que ha batido récord en disparar la deuda y descontrolar el gasto corriente con el mayor presupuesto y que es incapaz de presentar unos presupuestos. “Esa es la prosperidad de Jorge Azcón”, ha reprochado.
Además del caos en la gestión, ha criticado Pérez, la inestabilidad ha sido la tónica predominante. “Hoy la bancada de consejeros es muy distinta a como comenzó tras el cese de tres consejeros y viendo la concentración de poder en tres de ellos casi podría haber prescindido de la mitad”, ha evidenciado.
Recortes y privatizaciones
“Los magos de las finanzas, los que daban lecciones, hoy deben dar muchas explicaciones porque la realidad es que han descontrolado ya nuestra hacienda en el primer año de legislatura. Ha aumentado en casi 300 millones el gasto corriente y en materia de personal la propia interventora alertó sobre los casi 80 millones que faltaban para pagar las nóminas de sanidad y educación”, ha alertado.
Al mismo tiempo, ha criticado Pérez, el presupuesto más alto de la historia y con un incremento de más del 10% en sanidad o educación, “lo lógico sería que ambos servicios fueran mejor que como los encontró, y la realidad es tozuda, y también aquí van a batir el récord en empeorar en tan poco tiempo la prestación de los servicios públicos y las políticas sociales”.
Las listas de espera se han disparado un 25 por ciento; hay una “alarmante” falta de médicos en el medio rural que han llevado a movilizarse a buena parte del territorio y el plan estrella el Plan de Fidelización, “se ha estrellado” porque el 62% de las plazas de Atención Primaria han quedado desiertas
“Y la realidad es que dentro de su agenda oculta y junto al deterioro de la sanidad pública asistimos con preocupación al renacimiento de la privada, pues junto a sus acciones y omisiones se suman más clínicas y hospitales privados en la ciudad de Zaragoza que hace que los profesionales descarten ir al territorio”, ha recordado.
Al mismo tiempo, el panorama de la Educación en Aragón no está mejor. “Dice mucho de este gobierno y especialmente de usted, que en tan solo un año hayamos tenido dos consejeras de educación. Dígame si todo este fenomenal, ¿por qué cesa a la consejera? ¿Por qué se manifiesta la comunidad educativa?”, ha cuestionado.
La portavoz socialista también ha censurado su falta de atención para los más vulnerables con el “atasco” en la valoración de la dependencia o la privatización silenciosa del servicio de atención temprana; las insuficientes ayudas a la sequía; o la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón obviando a aquellos que sufrieron la dictadura con dolor y represión y que tuvieron que ver el nombramiento de dos directores generales franquistas en su gobierno.
Ausencia de modelo económico
Sobre las “cambiantes” cifras de inversión que aporta Azcón cada día, la portavoz socialista ha cuestionado si de los 40.000 millones anunciados, alguna de estas iniciativas ha sido realmente impulsada por su gobierno. “Hasta ahora, solo conocemos dos propuestas de su cosecha, ambas fracasadas, mientras han dejado escapar oportunidades con empresas como Amazon y Maersk”, ha recordado.
Al mismo tiempo, ha censurado su “cinismo” en materia energética y le ha exigido que reconozca la estrategia “perversa” que practicó con tal de desgastar al gobierno anterior. “Ahora ha descubierto que son un reclamo para las tecnológicas de las que le gusta adjudicarse la autoría, pero cuya gestión enturbió hasta poner en riesgo el sector”, ha censurado.
La portavoz socialista también ha lanzado una propuesta dedicada a los jóvenes y ha anunciado que será uno de los ejes de las propuestas de resolución del Grupo Socialista: el Plan EmerJo, con dos medidas.
La primera, será una bonificación escalonada durante diez años del tramo autonómico del IRPF para jóvenes de 20 a 35 años con una renta por debajo de 30.000 euros. “Es una medida que podrá beneficiar a 150.000 personas que es la población activa en esa franja”, ha explicado. Una bonificación que sería del 100% los dos primeros años, del 75% a partir del tercer año, del 50% a partir del sexto y del 25% los dos últimos. “La medida tendría un impacto de 33 millones de euros los primeros años, mucho menos que sus rebajas fiscales”, ha advertido.
El objetivo es retener y atraer talento porque las personas a las que se bonifiquen tienen la obligación de residir en Aragón.
“Con esta medida no solo estaríamos garantizando empleo de calidad y cualificado al nuevo ecosistema empresarial que se está configurando, sino que podríamos garantizar la permanencia de profesionales, en al ámbito sanitario especialmente, frente a ofertas más ventajosas de nuestro entorno que hace difícil la retención de los sanitarios”, ha explicado.
La segunda es poner en marcha el complemento autonómico del bono al alquiler joven puesto en marcha por el Gobierno de España. Complementar estos 250 euros con 125 euros de fondos propios de la comunidad, suponiendo un alivio considerable en uno de los problemas más acuciantes para los jóvenes en la actualidad.
“Son dos medidas que pueden suponer un punto de inflexión en el atractivo de nuestra comunidad”, ha propuesto Pérez.
Audios
Audio 01 – Mayte Pérez
Audio 02 – Mayte Pérez
Audio 03 – Mayte Pérez
Grabación íntegra del discurso