El PSOE critica la falta de planificación y gestión del inicio del curso escolar del Gobierno de Azcón

El portavoz socialista de Educación, Ignacio Urquizu, ha asegurado que la gestión en educación es “manifiestamente mejorable” y ha detallado graves problemas como la falta de personal, la escasez de nuevas infraestructuras, la nula atención a la escuela rural o los pocos recursos para la atención a la diversidad, entre otros

Zaragoza, 12 de septiembre de 2024.- El Grupo Parlamentario Socialista ha criticado la falta de planificación y de gestión del inicio escolar que ha llevado a cabo el Gobierno de Azcón y que ha originado multitud de problemas en centros escolares de toda la comunidad.

Así lo ha señalado en el Pleno de las Cortes de Aragón el portavoz socialista de Educación, Ignacio Urquizu, que había solicitado la comparecencia de la consejera para que diera explicaciones acerca de cómo se ha desarrollado el inicio del curso.

Urquizu ha iniciado su intervención asegurando que la consejera de Educación “tiene una tarea difícil por delante”, en la que “deberá rectificar muchísimo todos los errores de su predecesora en el cargo” porque la gestión que están llevando en el departamento, a su entender, es “manifiestamente mejorable”.

El diputado socialista ha detallado algunos de los problemas que han aparecido en este inicio de curso como que en la Comarca Campo de Daroca hay 19 niños sin ruta escolar; no hay auxiliar en el transporte entre Alborge y Sastago; en el CPI Rosales de Canal hay padres protestando porque las tres aulas de Secundaria siguen sin estar presentes; los comedores de las escuelas infantiles aún no tienen nueva licitación y los interinos saben su destino de un día para otro.

A todo ello hay que sumar la falta de profesores. En estos momentos, ha explicado Urquizu, hay 16.800 profesores en Aragón a los que se les ha reducido una hora lectiva por lo son necesarios más de 500 para suplir todas esas horas lectivas. “Ustedes lo que hacen es cuadrar los números a martillazos” y la verdadera realidad es que “los docentes tienen menos horas y por lo tanto habrá menos profesores en los centros educativos”.

El diputado socialista ha insistido en que “los profesores, los centros, los ayuntamiento, las comarcas y hasta alcaldes y concejales de su propio partido le dicen que no hay profesores suficientes. Puede negar la realidad todo lo que quiera, pero la realidad no cambia”.

También ha aludido a la falta de auxiliares de Educación Especial y a la escasez de infraestructuras educativas ya que este curso solo ha habido “cuatro inauguraciones y porque las  dejó el equipo anterior” y de hecho “no sabemos nada del instituto de Monzón, de la segunda fase del aulario de FP de Alcañiz o del polideportivo de Bujaraloz”.

En otro momento de su intervención se ha referido además al abandono del Gobierno de Azcón de la escuela rural y de la atención a la diversidad. “No hay recursos suficientes y tenemos orientadores desbordados por los ratios de muchos centros educativos”, ha lamentado Urquizu.

Por otro lado, Urquizu ha reprochado a la consejera las amenazas a sindicatos y la falta de respeto mostrada hacia los profesores de más de 55 años.

“Tiene un problema de credibilidad, tiene un problema para hablar de educación y para creerse lo que dice porque muchas cosas que hace tienen que ver con el equipo anterior”, ha concluido Urquizu.

 

Audios

Audio 01 – Ignacio Urquizu

Audio 02 – Ignacio Urquizu

Audio 03 – Ignacio Urquizu