El PSOE acusa al Gobierno de Azcón de recortar en más de 300 profesores y precarizar la educación con más interinidad y menos auxiliares de Educación Especial

El portavoz socialista de Educación, Ignacio Urquizu, ha criticado que si en algo ha fracasado el Gobierno de Azcón con mayúsculas es en la educación y ha lamentado su ausencia de diálogo y su falta de compromiso real con la enseñanza pública

Zaragoza, 5 de septiembre de 2024.- El Grupo Parlamentario Socialista ha acusado al Gobierno de Azcón de recortar en más de 300 profesores, precarizar la educación con más interinidad y menos auxiliares de Educación Especial.

Así lo ha puesto de manifiesto en rueda de prensa el portavoz socialista de Educación, Ignacio Urquizu ante el inminente inicio del curso escolar. “Se ha producido un recorte significativo en el número de profesores. Se necesitan un mínimo de 500 más y si la consejera ha anunciado un incremento de 175, está claro que siguen faltando más de 300” por lo que está claro que no van a dotar de personal necesario para cubrir todas las horas lectivas.

Y no solo eso, ha añadido Urquizu, sino que además todas las actividades no docentes también se van a ver mermadas de este recorte de profesores, con lo cual habrá un peor servicio de biblioteca y de actividades  extraescolares, entre otras. “Cuadran los números a martillazos, ha dicho el diputado socialista, quitando servicios que hasta ahora tenían muchos alumnos”.

Otro de los aspectos a los que se ha referido Urquizu es al aumento de la precarización del profesorado. “Va a haber más interinos y aumentan las jornadas parciales” lo que nos lleva a una situación de precarización, ha dicho.

“Nosotros lo que queremos es tener un profesorado con empleo de calidad y esto parece que no le gusta a la consejera y se dedica a recortar profesores y precarizar su situación laboral”, ha lamentado el portavoz socialista de Educación.

Además, Ignacio Urquizu ha aludido a los Auxiliares de Educación Especial que, según sus cálculos, solo se van a contratar el 40 por ciento de los necesarios por lo que ha anunciado que en el mes de febrero habrá manifestaciones porque no llegarán a cubrir las necesidades de los centros educativos.

Otra de las críticas lanzadas hacia la gestión del Gobierno de Azcón en educación ha sido que los auxiliares en aulas de dos años todavía no se han incorporado.

Y Caneto sigue sin solución en el inicio del curso escolar. “Esta escuela es el reflejo de lo que piensa el PP de la escuela rural” donde por cierto “crearon un problema donde no lo había que ocasionó que las familias tuvieron que ir a los tribunales para defender los derechos de educación de sus hijos”.

Y por último, Ignacio Urquizu ha reconocido que “no nos han gustado nada” las palabras de la consejera respecto a la rueda de prensa ofrecida ayer por la comunidad educativa anunciando la convocatoria de una jornada de protesta el próximo 19 de septiembre. “En lugar de escuchar, lo único que ha hecho es atacar. Ese es el talante de un gobierno que no cree en la educación”.

Finalmente, el diputado socialista ha incidido en que, a pocos días del inicio del curso escolar los problemas persisten “porque contamos con un gobierno conservador en lo educativo y que desarrolla políticas que empeoran la prestación de los servicios en los colegios” y que también se caracteriza por la “ausencia de diálogo”.

Un gobierno, en definitiva, “al que le falta un compromiso real con la educación pública y que no cree en la educación como un instrumento de cohesión social” y además, con una consejera de Educación “que desconoce profundamente el sistema educativo aragonés”. Desde luego, ha asegurado “si en algo ha fracasado el Gobierno de Azcón con mayúsculas es en la educación”.

 

Audios

Audio 01 – Ignacio Urquizu

Audio 02 – Ignacio Urquizu

Audio 03 – Ignacio Urquizu