Mayte Pérez reprocha que PP y Vox resuciten y opten por amnistiar a Franco y toda su barbarie así como su insumisión para aplicar la Ley de Memoria

La portavoz socialista asegura que el auto del Tribunal Constitucional suspendiendo la derogación de la ley pone en evidencia la forma de hacer política de Azcón y es una segunda oportunidad para que recapacite

Reitera que la norma impulsada por el PSOE fue concebida para cerrar heridas, no para abrirlas y reconoce a todas las víctimas

Zaragoza. 20 de junio de 2024.-La portavoz parlamentaria socialista, Mayte Pérez, ha mostrado su satisfacción y esperanza en que el auto del Tribunal Constitucional admitiendo a trámite el recurso tras la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón, suponga una oportunidad para la reflexión del gobierno PP-Vox, en vez de mantener su “insumisión” para aplicarla. Mayte Pérez reprocha que PP y Vox resuciten y opten por amnistiar a Franco y toda su barbarie, al tiempo que reitera que la Ley de Memoria Democrática fue concebida para cerrar heridas, no para abrirlas y reconoce a todas las víctimas.

Tras la admisión a trámite del TC del recurso presentado por el gobierno central y suspender temporalmente la derogación de la ley, el Grupo Parlamentario Socialista ha retirado del orden del día la Proposición de Ley que tenía registrada para volver a debatir sobre la ley de memoria, pero no del registro.

Pérez cree que no ha tenido que ser fácil para el presidente comparecer por este motivo tras el varapalo judicial, máxime tras no poder ocultar  que no le ha gustado nada. “Reacciona muy mal ante las adversidades y la discrepancia”, le ha reprochado. Al mismo tiempo, ha asegurado que este auto “pone en evidencia su manera de entender la política, tanto en las formas como en el fondo. Desde la confrontación y la deslegitimación del contrario, y con un sesgo especialmente ideologizado y sectario. Pone en evidencia su soberbia y su falta de respeto”.

Para la portavoz socialista, el ejecutivo aragonés ha cometido una falta de respeto institucional el parlamento aragonés y con la sociedad civil porque la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón “fue un acto cobarde, traído con urgencia y sin debate en un solo acto, por la puerta de atrás, que no solo representa un retroceso en los derechos y el reconocimiento de las víctimas, sino un desprecio a ciudadanos y colectivos que llevan años trabajando por la dignificación de las víctimas del franquismo y que se les impidió ser escuchados en el proceso”.

Además, Pérez ha lamentado que PP y Vox no solo resuciten, sino que se jactan en reivindicar a Franco, hecho que se ratifica con el nombramiento de dos directores generales “que abrazan abiertamente el franquismo”. Además de considerar “lamentable y grave” evitar reconocer la barbarie, se ha preguntado si al optar por amnistiar a Franco y toda su barbarie, es que no les pareció tan mal o si añoran tiempos pasados.

Mayte Pérez ha contrastado las prioridades de cada gobierno. Mientras el de Azcón ha priorizado como primera medida en los primeros 100 días de gobierno la derogación de la ley de memoria, “imprimiendo marca, imponiendo agenda ideológica porque desde su llegada al Pignatelli, ha demostrado que sus prioridades no están en mejorar la educación, la sanidad o los servicios sociales, sino en imponer su agenda ideológica. La derogación de esta ley fue anunciada el 20 de noviembre, una fecha simbólica que revela sus verdaderas intenciones. Esto ya denota su sectarismo y su revanchismo. Qué diferencia con nuestros primeros 100 días en el gobierno y con nuestros primeros años”.

Todo lo contrario que cuando el PSOE llegó al gobierno, cuya primera legislatura se dedicó a reconstruir los servicios públicos devastados por el PP. Ha recordado que fue en 2018, en el tercer año, cuando aprobaron la ley que dignificaba a todas las víctimas.

En lugar de enfocarse en los problemas reales, la portavoz socialista sostiene que el gobierno de Azcón ha preferido centrarse en borrar la memoria histórica, por lo que le ha preguntado “qué miedo tienen a la verdad y a la historia, a transmitir a través de la concienciación, como garantía de no repetición, y del conocimiento, a través de la educación, de la etapa más cruel y negra de nuestra historia reciente.

También ha puesto en evidencia la falta de respeto a la verdad para justificar su ignominia porque la Ley de Memoria Democrática fue concebida para cerrar heridas, no para abrirlas. “Esta ley no busca el enfrentamiento sino la reconciliación y el cierre definitivo de heridas históricas. Se trata de reconocer a TODAS las víctimas, de exhumar los cuerpos enterrados en fosas comunes y cunetas, y de asegurar que todas las víctimas sean recordadas, reparadas con dignidad. Fue una ley trabajada, con tiempo sin prisas, con numerosos colectivos, preguntando con humildad, con la participación de los historiadores…, en absoluto fue una norma de revancha. Desde el preámbulo hasta el final”.

Por ello, les ha recordado, entre otros, los artículos 4 y 6: El artículo 4 recoge que la ley aspira a mover a la reflexión sobre la ilegitimidad de cualquier idea política que utilice la violencia como medio, mientras que el artículo 6 hace una consideración de víctimas, contemplando a las personas que padecieron represión por sus creencias políticas o religiosas, por su expresión, orientación sexual o identidad de género, o por su origen étnico.

Además, ha invitado a recurrir a la hemeroteca para leer como el propio presidente Lambán decía reiteradamente y en público en las pasadas legislaturas que era una ley concebida, no para abrir heridas, sino para cerrarlas definitivamente y que se trataba de situarse de una manera sectaria a favor de unos o a favor de otros. “¡Qué diferencia!”, le ha espetado a Azcón, quien sí cree que ha tomado parte y “pretende que unas víctimas sigan en el ostracismo, la indiferencia, el olvido y el desprecio”.

Falta de respeto a organizaciones internacionales

Mayte Pérez ha afirmado que con la ley de memoria democrática, Aragón se alineaba con todos los tratados internacionales sobre la necesaria memoria de un país y con el conjunto de principios redactados por la Organización de las Naciones Unidas para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad.

Pero “en su irracional desprecio a las instituciones, a las que tratan de deslegitimar, han puesto su dedo acusador también en la ONU y su informe”, ha criticado la portavoz socialista, quien considera que su ataque a los relatores de la ONU fue un acto “impulsivo e irrespetuoso”. Igualmente cree que también reniegan del Derecho Internacional y de las instituciones como el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, que se han pronunciado reiteradamente a favor de una cultura común de memoria histórica que rechace los crímenes de los regímenes totalitarios y autoritarios del pasado.

¿Qué siente cuando lee o escucha a sus propios compañeros de su espectro ideológico expresarse así? ¿No siente vergüenza?”, le ha preguntado al presidente Mayte Pérez.

Igualmente, se ha mostrado muy crítica con que se amparen en la ley estatal para salir al paso de las críticas pero Pérez lamenta que se hayan declarado “insumisos” en el cumplimiento de estas leyes, tal como el propio vicepresidente anunció al decir que “no se aplicarán mientras estemos en el gobierno”.

También ha afeado las apariencias del Ejecutivo aparentando “una falsa empatía” con un programa de exhumaciones, del que tampoco se sabe nada, como tampoco de un plan ni de la ley de convivencia anunciada, pero sostiene que la memoria “ni se borra ni se compra. Es mucho más. Es dignificar, reconocer su condición de víctima por ley, lejos de las dádivas o la discrecionalidad de los gobiernos, es formalizar un tratado de convivencia de respeto y de defensa de los valores más esenciales de la democracia, partiendo del conocimiento de la realidad de nuestro pasado y comprometiéndonos a evitar su repetición”.

La portavoz socialista, sin embargo, ha considerado que este auto del TC es una segunda oportunidad para que reflexione y rectifique. Aunque su primera reacción no invita a ello, cree que siempre que rectifican aciertan, por lo que le ha instado a pensarlo bien.

 

Audios

Audio 01 – Mayte Pérez

Audio 02 – Mayte Pérez

Audio 03 – Mayte Pérez

Audio 04 – Mayte Pérez