Lambán apuesta por defender una agenda aragonesa en Europa para el progreso de la comunidad y para vencer la desafección de los ciudadanos

El secretario general de los socialistas aragoneses defiende que la Unión vuelva a ser faro de valores y referente en el mundo

Ejea, 6 de junio de 2024.-  El secretario general del POSE de Aragón, Javier Lambán, ha expuesto su visión del momento actual y la repercusión de estas elecciones europeas en un encuentro con militantes y simpatizantes de Ejea de los Caballeros, donde ha defendido la importancia de los comicios para la vida de los ciudadanos, aunque ellos no lo perciban así porque la desafección crece ante debates en campaña ajenos a lo que verdaderamente importa a la gente.

Además, ha defendido una agenda aragonesa en Europa, pues son muchas las políticas que deciden el progreso de la Comunidad, ya sean la logística, las comunicaciones como la necesaria reapertura del Canfranc, la defensa de un modelo energético propio que siga favoreciendo la atracción de empresas o la política agraria para permitir que el sector de los productores reales, los ganaderos y agricultores que trabajan las tierras, sean los verdaderos beneficiarios en lugar de los grandes capitales o fondos de inversión. Lambán sostiene que el impulso del sector primario es, además, primordial para el medio rural y frenar la despoblación, frente a propuestas de los mesías de la despoblación de fin de semana.

“Son muchos los asuntos de los que se tiene que ocupar una campaña como esta y sin embargo de nada de esto se habla”, ha lamentado Lambán, advirtiendo del riesgo de la desafección de la ciudadanía y confiesa que si a él, “embargado por una emoción política, esta campaña electoral me estomaga y cansa por este tipo de debates, no imagino qué pensará el resto de ciudadanos. No hay camino más directo para que la democracia fracase que el propio desinterés de los políticos”, ha insistido.

Tradición y legado a reforzar

En el plano local, Javier Lambán ha valorado que los socialistas ejeanos han sido un modelo a la hora de hacer los relevos y han sido el faro de la política nacional, incluso marcando posiciones, por lo que ha reivindicado la necesidad de mantener esa tradición, fuerza y legado de los antepasados. Además, ha echado en falta que en Aragón y España hayan desaparecido actos políticos como este que antes eran obligados en todas las campañas electorales.

A sus correligionarios les ha hablado de la importancia del espacio europeo, haciendo un recorrido desde los orígenes, destacando que ya para los antepasados como Pablo Iglesias Europa era un reclamo para acercarse a los estándares europeos de democracia y evitar el despotismo y la tiranía. Cuando Felipe González firmó el acta de adhesión también se generó un gran júbilo y cree que ese espíritu procedía de la necesidad de acabar con las grandes guerras donde los populismos, nacionalismos o comunismo, acababan con lo mejor y adquirieron un gran contrato social para que no volviera ocurrir. “Decidieron repartir justicia y riqueza entre todas las clases, favoreciendo la igualdad desde la cuna en educación, sanidad y servicios sociales. Había que apostar por el mercado pese a controlarlo por el Estado y el único espacio para desarrollar el socialismo era la democracia con un respeto a la separación de poderes, rechazando tiranías. Gracias a ello, las guerras desaparecieron y la prosperidad y libertad fueron el faro del mundo civilizado. “Nada se parece a los estándares de libertad y calidad de vida de la Unión Europa”, defiende el líder de los socialistas aragoneses.

Aunque ha recordado que las grandes coaliciones de socialdemócratas y liberales han permitido grandes avances, también repara los “errores de bulto” cometidos, como la errática salida de la crisis de 2008 que en vez de estimular la economía, aplicó recortes y aquello fue letal para el prestigio de Europa. Por suerte, ha aprendido y con la Covid incrementó la dotación de fondos que ha  permitido superar los destrozos de la pandemia a la economía.

Además, la UE también tiene problemas y hay rendijas donde afloran “los viejos demonios” debido al caldo de cultivo de las desigualdades y la falta de calidad de los servicios públicos. Por ello,” han aflorado grandes autoritarismos y si Europa no hace de contrapeso como un espacio de valores, el futuro de las generaciones más jóvenes es sombrío”, asegura Lambán. Esta es la razón por lo que son tan importantes estas elecciones y apuesta por fortalecer la Unión para que Europa vuelva a ser esa guía del mundo, basado en la centralidad, encerrando fascismos, autoritarismos y populismos y volviendo a ser un espacio de paz, contribuyendo también en la solución de otras situaciones internacionales como la guerra de Oriente Medio o problemas en Latinoamérica.

Por todo ello, encuentra “lamentable” enfocarlo solo en el plano nacional que no tienen que ver con Europa y explicando la fuerte abstención que tristemente se producirá el domingo y ello explica que a los españoles nos le sirvan estos comicios, cuando tienen tanto que ver con nuestra vida, determinándola tanto o más que las elecciones nacionales y autonómica. El próximo 9 de junio se juegan asuntos que tienen que ver con nuestra cotidianidad y nuestro desarrollo en torno a la logística, las energías renovables, las comunicaciones y que necesita la complicidad de Europa.

A su juicio, este país y este partido tiene que repensarse para no alejarse de la gente y apela a un PSOE que recuper el vigor de antaño, donde las agrupaciones se reunían todos los meses y sea abanderado para recuperar la iniciativa política para las bases. Por eso, ha apostado por la pasión, pero también por la razón y los grandes ideales

“Vacaciones ideológicas”

Lambán ha estado acompañado por la vicesecretaria general del PSOE de Zaragoza y alcaldesa de Ejea, Teresa Ladrero, quien ha coincidido en el análisis de la situación y ha asegurado que la Unión Europea “está en una encrucijada”. Aunque percibe que la mayoría lo ve como una cita “intrascendente” y se lo toma como unas “vacaciones ideológicas”, lo cierto es que estas elecciones europeas son importancias porque el espacio geopolítico necesita reforzar la democracia y el estatus económico. Cree que frente a la “agenda de la muerte” que llama la ultraderecha, la Agenda 2030 es fundamental para la eficiencia energética, social, etc.y además, el día a día está condicionada por directrices europeas.

Ladrero ha explicado que el populismo está trabajando en dirección contraria a la Unión europea. Se ha llevado a cabo la modificación de 6 tratados que ha permitido un salto de gigante en el plano económico y social. En los últimos años se ha pasado por el Brexit, la pandemia, la invasión de Ucrania, crisis que han podido ser afrontadas desde la colaboración que desde hace 70 años garantiza en la Unión estar hoy donde estamos. También ha recordado el peso de estos comicios porque 400 millones de personas de 27 Estados pueden votar y ampliar 15 eurodiputados hasta llegar a los 720.

Ladrero también ha pedido ser influyentes en la política europea “y ese es el reto del próximo domingo para condicionarla desde una óptica progresista”.