El PSOE pide a la consejera de Educación que rectifique y construya en Caspe un nuevo colegio, un nuevo centro educativo de necesidades especiales y refuerce las clases de español en septiembre

El portavoz socialista, Ignacio Urquizu, ha presentado varias iniciativas educativas respecto a la comarca Bajo Aragón-Caspe que se debatirán en el próximo pleno

Zaragoza, 27 de mayo de 2024.- El portavoz socialista en la Comisión de Educación, Ignacio Urquizu, ha pedido al Departamento de Educación que rectifique porque “no dialoga, no escucha y desconoce la realidad del territorio”. Por esta razón ha pedido a la consejera que se desplace a la comarca del Bajo Aragón-Caspe ante la necesidad de planificar un nuevo colegio en Caspe, se cree un centro educativo de necesidades especiales y se amplie los docentes a partir de septiembre para las clases de español.

Urquizu ha señalado que los problemas que tiene el departamento y su consejera vienen derivados de que “no dialoga, no escucha, desconoce la realidad del territorio y por ello hay problemas por esa actitud en Caneto, Tierz, Magallón, Utrillas y hoy se va a ver en Caspe, donde hay una concentración de protesta esta tarde”.

El diputado socialista ha afirmado que Caspe es el segundo municipio de Aragón que más crece desde 2019 y pertenece a una comarca que más población gana como es el caso del Bajo Aragón-Caspe, con municipios como Fayón o Chiprana. “Esta tarde la comunidad educativa va a protestar ante la ausencia de planificación, por ello vamos a presentar varias iniciativas que se sustanciarán en el próximo pleno: una pregunta sobre los planes en Caspe y una proposición no de ley relativa a la planificación educativa en el municipio de Caspe porque los centros se están quedando pequeños”, ha añadido.

Con respecto al próximo curso, Ignacio Urquizu ha afirmado que el Departamento de Educación va a ampliar con dos barracones y se ha pedido más espacio a la DPZ, sin embargo no existe ninguna hoja de ruta escolar clara respecto al futuro de la zona. Por esta razón, el diputado ha indicado que es básico acometer tres iniciativas:

  1. Construir un nuevo colegio, que implica buscar terrenos, urbanizar, redactar los proyectos, construir un nuevo centro escolar.
  2. Crear un centro educativo para necesidades especiales, ya que en la actualidad los alumnos se deben desplazar al Gloria Fuertes de Andorra.
  3. Reforzar las clases de español a partir de septiembre, con lo que se deberán aumentar los docentes.

El portavoz socialista en la Comisión de Educación ha insistido en la necesidad de que la consejera se desplace a Caspe para reunirse con la comunidad educativa y el ayuntamiento de cara a conocer en el terreno las necesidades escolares.