Zaragoza, 14 de febrero 2024.- El Grupo Socialista en las Cortes de Aragón ha denunciado el nuevo decreto de escolarización de Aragón, que está en exposición pública, porque va a profundizar en la desigualdad y supone un ataque directo a la escuela pública. “El PP dice que se trata de libertad de elección de centro pero la realidad es que esa libertad va en función de los recursos de las familias”, ha alertado el portavoz de Educación, Ignacio Urquizu.
El diputado socialista ha pedido al Departamento de Educación que retire el decreto de escolarización que establece la zona única y que posponga el debate para llevarlo a cabo de manera “más sosegada” y con la participación de toda la comunidad educativa, ya que puede suponer un cambio de modelo y uno de los temas educativos de mayor trascendencia de toda la legislatura.
“A quien más va a perjudicar este decreto es a la escuela pública de la ciudad de Zaragoza, donde se va a establecer una zona única que ha abierto una gran incertidumbre. Estamos a mitad de febrero y no se conocen los baremos, cuál va a ser el criterio y los padres y madres no saben si van a poder llevar a sus hijos a los centros más cercanos a su domicilio”, ha reprochado.
También ha denunciado el “ataque frontal y directo” que está perpetrando el Gobierno de Azcón contra la escuela pública. “Este decreto abre las puertas a llenar los colegios concertados y privados mientras vaciarán la pública”, ha evidenciado, al mismo tiempo que ha alertado sobre la reducción de plantillas que verán cómo se despiden interinos y se cierran aulas y vías en los centros públicos, como ya sucedió cuando el PP gobernó en Aragón.
De la misma forma, Urquizu ha criticado que tanto Azcón como la consejera Claudia Pérez se alineen con el modelo más conservador y reaccionario que favorece a las clases con más recursos y genera una sociedad más desigual.
En este sentido, el diputado socialista ha recordado que este modelo ya se implantó en 2012 en Castilla La Mancha por parte de María Dolores de Cospedal. “Lo que dicen los informes de la OCDE sobre equidad es que ese modelo profundiza en la desigualdad y favorece a las clases con más recursos”, ha recordado.
Urquizu también ha denunciado la “arbitrariedad” y la “poca concreción” del documento que está en exposición pública y ha mostrado su rechazo por el papel de control de la administración que establece. “La dirección general va a poder hacer lo que quiere sin rendir cuentas y evadiendo la participación de la comunidad educativa”, ha criticado.
Concertación de colegios privados
Además, ha criticado el modelo del PP que propone concertar y privatizar todas las etapas educativas en Aragón. “Las familias que puedan pagárselo podrán estar en colegios privados, financiados con fondos públicos, y el mérito quedará para quien se lo pueda pagar”, ha lamentado.
Por último, ha criticado la inconcreción del decreto que abre la posibilidad de concertar, además de la etapa de 0 a 3 años, también el Bachillerato.