Zaragoza, 1 de febrero de 2024.- El diputado socialista, Daniel Alastuey ha lamentado la aprobación, con los votos a favor de PP y VOX, de la Proposición de Ley para derogar la Ley de Memoria Democrática de Aragón, una norma que “lejos de crear discordia, creaba concordia”. Por ello, se ha mostrado muy crítico con los argumentos esgrimidos por los grupos que sustentan al gobierno que han justificado “esta ignominia” apropiándose de los conceptos del adversario ideológico “para su propio beneficio”.
Alastuey ha acusado a PP y VOX de “cinismo y de mentir” por utilizar algunos de los principios democráticos para subvertir una ley democrática “que nació para que la sociedad cuente con una base sobre la que comentar su propio desarrollo de libertades”.
El diputado socialista se ha referido además a que tanto PP como VOX “mienten cuando dicen que solo se ocupa de las víctimas de uno de los bandos e ignoran interesadamente que durante los cuarenta años de dictadura siguieron violándose los derechos humanos” y les ha afeado que “olvidan” que en este país “si ha existido una verdad oficial, la impuesta por el régimen franquista, que glorificó la sublevación y al propio Franco, que tergiversó los hechos históricos y que recordó y reivindicó a las víctimas de su propio bando, condenando al olvido y a la indignidad a las víctimas que produjo”.
Por otro lado, Alastuey se ha preguntado dónde está el tan anunciado Plan de Concordia que va a sustituir a la ley y que “nadie conoce salvo ustedes”, en alusión a PP y VOX, puesto que según ha señalado “no han proporcionado ni un solo texto ni una cifra”. Lo único cierto es que con la derogación de esta ley, ha dicho el diputado socialista, “nos han situado en el club de las pocas comunidades que no tienen normativa sobre memoria democrática en nuestro país” junto con Galicia, Madrid y Murcia.
De todas formas, ha advertido a PP y VOX de que sigue vigente la legislación estatal y por ello “vamos a tomar iniciativas” y de hecho, ha anunciado que ya han registrado una PNL instando a declarar el día 3 de marzo de cada año el Día de la Memoria Democrática de Aragón e impulsar, en esa fecha, en colaboración con las entidades memorialistas, actos de reconocimiento y homenaje en el territorio aragonés.
El diputado socialista ha querido dejar claro que “vamos a seguir defendiendo la memoria y no vamos a aceptar la agenda de VOX” porque se ha mostrado convencido de que esta derogación “lleva el sello de la ultraderecha”.
Otro de los aspectos criticados por Alastuey ha sido la intención de tramitar esta proposición de ley “lo antes posible, por la puerta de atrás, en lectura única, sin dar audiencia a la sociedad y esquivando la complejidad de la proposición” puesto que además de la derogación en sí, se modifican cuatro leyes como son Patrimonio, Archivos, Transparencia y FAFM.