Zaragoza, 22 de diciembre de 2023.- Un presupuesto que se pliega ante la ultraderecha, que beneficia a los más ricos, que se olvida del medio rural y que sólo incrementa el número de altos cargos y de “chiringuitos”. Así ha resumido el portavoz de Hacienda, Óscar Galeano, las cuentas para 2023 a las que el PSOE va a votar en contra porque no van a servir para mejorar la vida de todos los aragoneses, sólo de unos pocos.
“Hemos presentado casi 500 enmiendas para intentar mejorar el presupuesto pero el Gobierno de Azcón ha demostrado su absoluto desprecio desechando todas ellas, por eso vamos a decir no a su política vacía y de anuncios permanentes, no a unas cuentas injustas, no a la falta de transparencia y no a los recortes”, ha argumentado Galeano.
Estas cuentas asumen al completo la agenda ideológica de Vox porque la realidad es que “la ultraderecha ordena y Azcón hinca la rodilla” rompiendo consensos tradicionales en Aragón sobre la cooperación al desarrollo, la violencia de género, Ley de Memoria o Festival Periferias, lo que ha calificado como “inmoral”.
El diputado socialista también ha criticado duramente la “injusta e insolidaria” política fiscal que va a aprobar rebajas de impuestos que benefician única y exclusivamente a los más ricos, el 1% de la población aragonesa. Además, ha evidenciado su “hipocresía” política criticando en la oposición la deuda pero incrementándola en cuanto ha llegado al gobierno. “Nos gustaría saber qué opina de esto Vox ahora que parece que lo único que busca es mantener sus chiringuitos y sus altos cargos”, ha preguntado.
De la misma forma ha criticado que el presupuesto enfrente a las capitales con el resto del territorio. “Quitan recursos a los pequeños municipios que tienen mayores problemas para garantizar unos servicios públicos de calidad, para aumentar los ya existentes en las grandes capitales, especialmente en Zaragoza, donde Azcón no ha dejado de ser alcalde en la sombra”, ha recordado.
“Le felicito por la aprobación y por haber seducido a quienes desde la presunta transversalidad han caído en los brazos de la derecha más conservadora de España. El cantonalismo y el conservadurismo pueden llegar a cohabitar bien, sobre todo como pinza que trate de arrinconar a la izquierda progresista, pero no se preocupen que el tiempo pone a cada uno en su sitio”, ha aventurado.
PIERDEN LAS POLÍTICAS SOCIALES
Las políticas sociales son una de las “paganas” de estas cuentas porque recortan y desatienden los servicios públicos. Concretamente, en sanidad no se abordan los problemas estructurales. Mientras las listas de espera crecen y el Gobierno se dedica a pagar propaganda en medios tratando de “convencer” a los aragoneses de que están actuando e incrementan la estructura del departamento con 32 nuevos cargos que costarán más de 1,7 millones de euros, rechazan enmiendas socialistas para elaborar un plan de choque para reducir listas de espera quirúrgicas; un plan de renovación de consultorios rurales o la reforma del Hospital Royo Villanova y la de Urgencias de Calatayud.
En servicios sociales recortan más de ocho millones de euros que “intentan ocultar” con el incremento de fondos que provienen del Gobierno de España para la atención de la dependencia. Sin embargo, eliminan la ayuda de 200 euros a familias sin ingresos, a jóvenes que quieren regresar a Aragón o recortan en Atención Temprana. No van a mejorar la calidad de vida de las personas y familias con mayores necesidades y rechazan enmiendas socialistas para incrementar el número de plazas concertadas para mayores y personas con discapacidad o para atender a la infancia más vulnerable.
Educación es otro de los departamentos con una clara ausencia de modelo y que no atiende a muchas de las necesidades que demanda la comunidad educativa. Además, se han rechazado de forma “sectaria” todas las enmiendas socialistas destinadas a reforzar infraestructuras con tres fondos provinciales o un fondo especial para cocinas escolares.
ABANDONO DEL MEDIO RURAL
El presupuesto de Medioambiente tampoco tiene un plan para hacer frente a una preocupante realidad como es el cambio climático cediendo ante Vox y lo más preocupante es que recortan 15 millones en gestión forestal, con el consiguiente riesgo en época de incendios. Además, se han opuesto a planes de eficiencia energéticas, planes de turismo o de mejora del abastecimiento de agua en las tres provincias.
También se reduce el peso de Agricultura, con un crecimiento mucho menor al de la media del presupuesto y con la inacción como respuesta. Traicionan su propio compromiso con los agricultores y ganaderos y no contempla ayudas directas al sector primario que tanto PP como VOX prometieron.
El Departamento de Fomento no ha sido una excepción a unos presupuestos que no dan respuesta a los que Aragón y los aragoneses necesitan y no solo no se acuerdan de lo prometido, sino que han elegido el “rodillo” hasta el punto de rechazar enmiendas de la oposición solo por el hecho de venir de la bancada socialista, rechazando un bono de alquiler joven o un ambicioso plan de rehabilitación de viviendas propiedad pública.
SIN PROYECTO
Pese a abanderar su “falsa lucha” contra la despoblación, las nuevas cuentas también enfrentan a las capitales con el resto del territorio y quitan recursos a los pequeños municipios. El Gobierno de Azcón ha rechazado incrementar la financiación de los municipios que no son capitales de provincia y el área de Presidencia ha quedado supeditada a la “guerra cultural que plantea VOX en consonancia con los deseos de Azcón”.
En Economía se ha elaborado un presupuesto infradotado, con pocas ideas nuevas y “carente de orientación política, de ideas ni visión estratégica”. Además, se ha rechazado, entre otras cuestiones, seguir ampliando polígonos industriales, contratar orientadores laborales para mejorar la empleabilidad o planes para atracción de nuevos proyectos de economía cloud.
Por su parte, el departamento de Desarrollo Territorial, en manos de la ultraderecha, que venía a luchar contra las estructuras y los chiringuitos y para eliminar “la grasa política” sube hasta los 920.000 euros la financiación para pagar altos cargos, asesores y estructura del departamento mientras el medio rural queda “olvidado”.
Audios
Audio 01
Audio 02
Audio 03