Zaragoza, 18 de diciembre de 2023.- El Grupo Parlamentario Socialista lamenta que el mes de noviembre tampoco haya supuesto una mejora en las cifras de las listas de espera en consultas externas, que llegan a acumular siete meses de espera. Este mal dato se suma al aumento de las listas quirúrgicas superior a 6 meses. De este modo, el empeoramiento de las cifras desde agosto de este año “deja en evidencia a Jorge Azcón, quien se llenaba la boca arreglando el problema en la oposición, no así en el gobierno”, según el portavoz socialista de Sanidad, Iván Carpi, quien recuerda que su partido presentó al presupuesto una enmienda de 6 millones de euros para un plan de choque que han rechazado PP y Vox.
Listas de espera quirúrgica
Según ha analizado, las últimas cifras publicadas por el Departamento de Sanidad indican que en noviembre de este año la lista espera quirúrgica superior a seis meses era de 7.282 pacientes, cifra que implica, por un lado, un nuevo incremento en relación al mes anterior (24 más que en octubre: +0,33%) y, por otro, un significativo incremento respecto a agosto de 2023, periodo base del actual Gobierno de Azcón (entonces había 6.149), ya que suponen 1.133 pacientes más, un incremento del 18,43%.
Este incremento bajo el Gobierno de Azcón, entre agosto y noviembre de 2023, arroja varios datos en cifras absolutas, por especialidades:
- Destaca el incremento en Oftalmología: 651 pacientes más que en agosto. Todavía resulta más llamativo en términos relativos: 68,03%.
- En Cirugía general y de digestivo aumenta la lista en 211 pacientes (33,39%).
- También es significativo el aumento en Traumatología: 160 pacientes más, y en términos relativos es del 6,89%.
- En Otorrinolaringología aumenta en 128 pacientes, un 29,98% más que en agosto.
- Similar incremento en Urología: 113 pacientes más: +38,18%.
Por el contrario, en ese mismo período bajo el anterior Gobierno, entre agosto y noviembre de 2022 hubo un notable descenso de 1.436 pacientes (-18,01%), siendo muy pocas las especialidades donde produjo un aumento. En cifras absolutas, por especialidades, se produjeron mejoras en Traumatología: 603 pacientes menos (-21,09%); En Cirugía general y de digestivo el descenso fue de 422 pacientes (-27,95%); En Angiología/Cirugía vascular, 126 pacientes menos (-35,59%); En Urología bajó en 100 pacientes (-27,86%). Uno de los mayores contrastes corresponde a Oftalmología: con el Gobierno de Lambán se pasó de 884 pacientes en agosto de 2022 a 821 en noviembre de dicho año, 63 menos (-7,13%). Ahora con Azcón se ha evolucionado desde los 957 en agosto de 2023 a 1.608 en noviembre: 651 más (68,03%).
El portavoz socialista de Sanidad, Iván Carpi, ha planteado, directamente, un cambio de modelo porque a su juicio, el gobierno PP-Vox propone un presupuesto sin capacidad inversora y que se apoya excesivamente en la sanidad privada. Las 28 enmiendas socialistas presentadas al proyecto de presupuestos para 2024 iban en la línea contraria y suponían una modificación de 22 millones de euros del presupuesto.
La más cuantiosa de ellas, encaminada precisamente a un plan de choque para reducir las listas de espera quirúrgica, con 6 millones de euros destinados a aumentar la actividad, proponiendo pagos extraordinarios al personal sanitario para priorizar la actuación con medios propios en lugar de recurrir a conciertos con la privada.
Carpi lamenta que el consejero de Sanidad se llene la boca de hablar de un aumento del presupuesto para el próximo año que luego no se refleja en la actividad quirúrgica y le insta a no refugiarse ahora en el mensaje de carencia de facultativos “cuando en la oposición fueron absolutamente desleales con un problema sobre el que el presidente Lambán propuso, nada más y nada menos que un pacto de Estado para atajarlo”.
Audios
Audio 01
Audio 02