El PSOE insta a Azcón a que se preocupe más por Aragón que por figurar en Madrid y que dé explicaciones por la pérdida de 1.500 empleos tras el abandono de Amazon

El Grupo Parlamentario Socialista ha exigido explicaciones “claras” y “transparentes” y ha criticado que el Gobierno de Azcón califique como “anécdota” que se “estrelle” un proyecto tan importante como el de Amazon en La Muela, que iba a crear más de 1.500 empleos

El PSOE también ha presentado hoy sus enmiendas en políticas sociales a los presupuestos centradas en revertir recortes ocultos y en fortalecer la educación, la sanidad y los servicios sociales

Zaragoza, 14 de diciembre de 2023.- El Grupo Parlamentario socialista ha exigido a Azcón que deje a un lado la política nacional y sus continuos viajes a Madrid con los que “sólo busca figurar” y que empiece a trabajar por Aragón. La diputada socialista, Pilimar Zamora, ha exigido explicaciones “claras, contundentes y transparentes” sobre un  hecho gravísimo que se conoció ayer y es que Amazon abandona uno de sus proyectos en Aragón, que iba a crear más de 1.500 empleos en La Muela. “Esta noticia pilló, de nuevo, al presidente de la comunidad en Madrid, donde le van a poner un despacho a este paso”, ha criticado aunque “igual es lo que está buscando”, ha reflexionado.

“Para el gobierno de Azcón esta noticia supone una ‘anécdota’ tal y como dijo ayer el consejero de Fomento. Es muy grave que el ejecutivo autonómico califique como anécdota que se pierdan 1.500 empleos, un hecho que se suma a la deslocalización de Airtex. Exigimos que tomen medidas ya, que actúen porque se está perdiendo empleo en la comunidad”, ha explicado.

Al mismo tiempo, ha exigido al Partido Popular que “deje de tapar lo que está sucediendo en Aragón hablando continuamente de la política nacional” porque la realidad es que “con Azcón como presidente se acaba de estrellar un proyecto importantísimo”.

Pierden las políticas sociales

La también portavoz de Bienestar Social y Familia ha presentado las enmiendas socialistas al presupuesto del departamento que mueven más de 18 millones de euros en 30 enmiendas. “Han presentado un incremento ficticio  que esconde recortes. Un presupuesto que hace  caja con las necesidades de las personas más vulnerables”, ha criticado de forma tajante Zamora.

El presupuesto contiene más de ocho millones de euros en partidas recortadas como las prestaciones a las familias sin  ingresos, la atención temprana o las ayudas para los jóvenes que residen en el extranjero y quieren retornar a Aragón. “Estamos ante un claro ejemplo de lo que el PP siempre hace cuando gobierna. Aun contando con el mejor presupuesto de la historia de Aragón, recortan en lo social”, ha explicado.

Las enmiendas se centran en tres áreas. La primera es recuperar los recortes, entre ellos la financiación para la cooperación al desarrollo, que PP y Vox reducen un 80%, las ayudas de 250 euros en un pago único para las familias más vulnerables o para pobreza energética.

El segundo grupo de enmiendas se destina a fortalecer la prestación de servicios sociales en el territorio para atender a los mayores, a las personas con discapacidad y sus familias, proteger a la infancia y promover la inclusión social de las personas más vulnerables.

Y, por último, continuar con las inversiones que se han visto reducidas a su “mínima expresión” y para ello se han previsto tres planes provinciales de inversiones para la construcción, rehabilitación y modernización de residencias y centros de día para la atención de personas dependientes con más de cuatro millones de euros; recuperación de inversiones en centros juveniles, como la Residencia Luis Buñuel, que cerró en 2012 y de la que el PP se olvida nuevamente.

Una Sanidad Pública para todos los aragoneses

Por su parte, el portavoz socialista de Sanidad, Iván Carpi, ha plantado, directamente, un cambio de modelo porque a su juicio, el gobierno PP-Vox propone un presupuesto sin capacidad inversora y que se apoya excesivamente en la sanidad privada. Las 28 enmiendas socialistas van en la línea contraria y suponen una modificación de 22 millones de euros del presupuesto.

La más cuantiosa de ellas va encaminada un plan de choque para reducir las listas de espera quirúrgica, con seis millones de euros destinados a aumentar la actividad, proponiendo pagos extraordinarios al personal sanitario para priorizar la actuación con medios propios en lugar de recurrir a conciertos con la privada.

Otra línea de actuación fundamental para los socialistas es aumentar la capacidad inversora y mejorar varios centros de salud. Y como medida novedosa, generar una renovación integral de los consultorios locales, especialmente de zonas rurales, tanto en reformas arquitectónicas como en adquisición de aparataje y tecnología.

Igualmente, se han presentado enmiendas para la reforma de otros centros como el Hospital Royo Villanova, el servicio de urgencias del de Calatayud, el espacio sanitario de Parque Venecia, el centro de salud mental infanto-juvenil de Zaragoza, el etc.

La mejora y refuerzo de unidades como cuidados paliativos y la figura de enfermería de enlace primaria-hospitalaria en todos los sectores, además de atenciones a diversas patologías, ampliación de cribados o compra de material de última generación, también ocupan la motivación de las enmiendas socialistas en materia de salud.

Ausencia de modelo educativo

El portavoz socialista de Educación, Ciencia y Universidades, Ignacio Urquizu, ha destacado que se trata de un presupuesto con “notables carencias” con por una “ausencia de modelo educativo” y que no atiende a muchas de las necesidades que demanda la comunidad educativa. Por ello, el Grupo Socialista ha presentado una veintena de enmiendas en este departamento que mueven un total de 18,5 millones de euros.

Unas enmiendas, ha explicado Urquizu, que se destinan a reforzar las infraestructuras educativas y para ello proponen tres fondos provinciales de cinco millones. Por lo que se refiere a la equidad, han presentado varias enmiendas para establecer conjunto de actuaciones dirigidas a mantener la cohesión dentro de los colegios.

Mantener la cohesión territorial en materia educativa en nuestra comunidad es otro de los objetivos del PSOE con sus enmiendas, ha explicado el diputado socialista, así como la creación de un fondo especial para que se puedan seguir construyendo cocinas escolares.

Y en cuanto a las enmiendas al articulado, Ignacio Urquizu se ha referido a que se ha retirado de los presupuestos el compromiso de que los interinos que se incorporan a principio de curso comiencen a cobrar el 1 de septiembre, y por ello los socialistas han enmendado en este sentido. Además, abogan por garantizar que las mejoras de las partidas de personal y concertada repercutan en las mejoras al profesorado.

En definitiva, ha concluido el portavoz socialista de Educación, se trata de enmiendas que buscan “subsanar deficiencias, más cohesión social y territorial y atender a las demandas de la comunidad educativa”.

 

Audios

Audio 01 – Pilimar Zamora (Amazon)

Audio 02 – Pilimar Zamora (Enmiendas)

Audio 03 – Iván Carpi

Audio 04 – Ignacio Urquizu