PP y Vox votan en contra de la iniciativa socialista para que el Estado condone la deuda autonómica a todas las autonomías por igual

Galeano lamenta que esta medida encaminada a una mejor financiación haya visto roto el consenso que había al respecto

Zaragoza, 16 de noviembre de 2023.- La iniciativa parlamentaria socialista para que el Estado asuma el 20% de la deuda viva de la Comunidad Autónoma, ha sido votada en contra por los grupos parlamentarios de PP y Vox en las Cortes de Aragón.

Tal como ha explicado el portavoz de Hacienda socialista que la ha planteado, Óscar Galeano, la medida busca el beneficio de todas las comunidades autónomas sin agravios comparativos “porque todos somos Estado” y se encamina a llegar a una mejor financiación autonómica. Por ello, ha lamentado que no se defiendan los intereses de Aragón y PP y Vox hayan roto el consenso que tradicionalmente existía al respecto en las Cortes de Aragón.  De hecho, toma como base los acuerdos alcanzados sobre la reforma de financiación en este mismo Parlamento o en el documento de trabajo que se remitió al Ministerio en el año 2022, siendo “la mejor carta de presentación para que, independientemente de quien esté en Moncloa, se defienda los intereses de Aragón”, ha sostenido Galeano.

A través de esta Proposición No de Ley se buscaba instar al Gobierno de Aragón para que, a su vez, instara al Gobierno de España a que el saneamiento que conlleve la futura modificación legal para la que la situación financiera de las comunidades tenga lugar con criterios equitativos, de modo que el beneficio de la medida tenga un alcance general y englobe tanto a las regiones adheridas al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) como a aquellas que no tienen deuda viva con el Estado y sí la tienen con otras entidades privadas, de manera que se eviten agravios entre territorios que rompan el principio de igualdad.

Galeano ha defendido que el Estado asuma un 20% de la deuda de las CCAA y lo haga en base a los importes que se originaron por el impacto negativo del ciclo económico en las economías regionales durante los años de la crisis financiera,  es una medida positiva porque la condonación atiende precisamente a las mayores cargas financieras por la subida de tipos de interés acaecida en los últimos meses, lo que permitirá aliviar la factura de los intereses que se vienen pagando y liberando recursos del presupuesto y destinarlos a mejorar nuestros servicios públicos.

A su juicio, esta medida, la de la condonación de la deuda, no ha de ser la última parada en ese camino que nos ha de llevar a una mejor financiación autonómica, “más bien la entendemos como un paso más que nos acerca a ese objetivo”.

Precisamente, el diputado socialista ha invitado a adoptar esta iniciativa parlamentaria sin interés partidista, pues ha sido una oferta que han lanzado diferentes gobiernos del PSOE y del PP en el pasado, si bien ha sido imposible que hoy la aprobaran.

 

Audios

Audio 01

Audio 02