Urquizu denuncia las “carencias preocupantes” en el presupuesto de Educación del Gobierno PP-VOX

El portavoz socialista de Educación pone en valor el esfuerzo presupuestario de los últimos gobiernos del PSOE para recuperar los recortes que dejó el PP y recuerda que se pasó de 757 millones en 2015 a 1.196 en 2023

Zaragoza, 10 de noviembre de 2023.- El portavoz de Educación, Ciencia y Universidades del Grupo Parlamentario Socialista, Ignacio Urquizu ha denunciado las “carencias preocupantes” del presupuesto de Educación del Gobierno PP-VOX, que ha sido presentado esta mañana por el consejero del ramo en las Cortes de Aragón.

En primer lugar, Urquizu ha hecho referencia a la necesidad de contextualizar este presupuesto para 2024 en relación con el esfuerzo presupuestario de los últimos gobiernos presididos por el PSOE para recuperar los recortes que dejó el Gobierno del PP, recordando que se pasó de un presupuesto en el año 2015 de 757 millones de euros a 1.400 millones en 2023, lo que supuso una senda de recuperación, crecimiento y estabilidad del gasto en educación.

Entrando ya al detalle del presupuesto, el portavoz socialista se ha referido a la política de personal docente, haciendo hincapié en la desaparición de la autorización para contratar al profesorado interino el día 1 de septiembre, que aparece reflejada en la disposición 15 del articulado, un asunto preocupante, ha dicho, “porque supone un retroceso y un deterioro en la calidad del servicio público” y ha mostrado su preocupación por que a ello se le sume la supresión de la contratación y paga de los interinos en el verano, tal y como ocurre en otras comunidades autónomas gobernadas por el PP.

Y además, Ignacio Urquizu añade que nada se explicita en los anexos de objetivos e indicadores sobre el acuerdo del Gobierno de Aragón con las organizaciones sindicales, de noviembre de 2022, sobre la reversión de los recortes en materia de personal; es decir, sobre la reducción de la carga lectiva del profesorado.

Por todo ello, el portavoz socialista de Educación ha preguntado al consejero acerca de los motivos que le han llevado a tomar esta decisión, si va a suprimir la contratación de interinos en el verano o modificar el acuerdo alcanzado en Mesa Sectorial o si en las próximas planillas orgánicas, para el curso 2024/25 que actualmente se están elaborando, piensa suprimir profesorado, especialmente en el medio rural.

Otro de los asuntos en los que se ha detenido Urquizu ha sido en las infraestructuras educativas, y ha afeado al consejero que en el presupuesto no figuren la transformación del CEIP Miguel Artigas de Pinseque en Centro Público Integrado, las segundas fases del aulario de FP del Centro Integrado de FP de Alcañiz, ni la del CPI de Benabarre, ni figura ninguna actuación en el IES de Alagón.

Del mismo modo, el diputado socialista ha recordado al consejero que en la legislatura pasada el PP se movilizó por la mejora de las infraestructuras del Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza pero curiosamente no aparece en el presupuesto partida alguna ni para llevar a cabo actuaciones y ni siquiera para la redacción de un proyecto.

Ignacio Urquizu ha planteado además si el Departamento tiene la intención de cambiar de ubicación el CPI María Zambrano y si es así, que previsiones presupuestarias tiene y qué plazos.

También ha querido saber el portavoz socialista los planes del actual ejecutivo con respecto a la Formación Profesional, en particular la DUAL, porque “el gobierno anterior realizó un esfuerzo presupuestario importante para impulsarla, pasando de 19.000 alumnos matriculados a 29.000 en 2023” llegando incluso a firmar un pacto con más de 15 entidades representativas de todo el tejido productivo y social de Aragón.

Urquizu se ha referido también a la educación infantil de 0 a 3 años, recordando que el gobierno anterior inició la anticipación de la escolarización a los 2 años, creando 600 plazas, muchas de ellas en pequeños municipios con la doble finalidad de la gratuidad de las mismas y ampliar la oferta educativa para paliar el descenso de población y, en consecuencia, el cierre de aulas o el cierre de escuelas en el medio rural.

Y por ello ha querido saber si en estos presupuestos se contempla continuar con la ampliación de la oferta de plazas de dos años, máxime cuando existe financiación con fondos MRR.

Urquizu ha criticado además que el programa de equidad haya reducido a la mitad su presupuesto, dotado en su momento con más de 15 millones de euros, demostrando que para el PP la “la igualdad no es una de sus prioridades”.

Por último, el portavoz socialista de Educación ha concluido que, pese al incremento presupuestario, los hechos de estos primeros meses de gobierno “hacen sospechar que su gestión se traduce en el cierre de escuelas rurales como la de Caneto, las dudas del profesorado dudas su situación laboral o las deficiencias en la contratación de personal de Educación Especial”.

 

Audios

Audio 01

Audio 02

Audio 03