Zaragoza, 10 de noviembre de 2023.- El portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista, Iván Carpi, considera que el presupuesto presentado por el consejero Bancalero sirve para mantener “a duras penas” la sanidad que tenemos actualmente, pero no prepara la mejora de cara al futuro. Lamenta que no haya previsión de contratar más médicos y enfermeras ni un plan en atención primaria para fortalecer la sanidad en el medio rural con incentivos reales, es decir, que “sus promesas de más inversiones, más médicos y más incentivos en el medio rural han quedado en papel mojado”, ha afeado al consejero de Sanidad.
Tampoco la subida del 4% del Salud va a cubrir los incrementos de sueldos, el personal de nueva contratación y las anunciadas mejoras salariales, por lo que Iván Carpi se pregunta si la alternativa es dejar de cubrir bajas y licencias como en los tiempos de la presidenta Rudi.
El diputado socialista ha pedido explicaciones cómo va a pagar los incrementos prometidos si no hay presupuestado dinero, así como la contratación prometida de más médicos y enfermeros, y los incentivos a los sanitarios para cubrir los puestos en el medio rural.
A este respecto, le ha instado a cubrir inmediatamente las plazas de Oncología en el Hospital de Barbastro, utilizando para ello todos los recursos que sean necesarios “porque ni profesionales ni pacientes pueden tolerar esta situación”.
Inversiones en el aire
Carpi también ha hecho referencia a otra de las falsedades del presidente aragonés, Jorge Azcón, cuando aseguró que el Presupuesto de Sanidad subiría un 11%. Sin embargo, el proyecto presenta un aumento inferior, del 9% que, comparado con el presupuesto actualizado del SALUD a septiembre de 2023, es tan solo del 2,91%. De modo que “nos encontramos con un presupuesto menguante frente a las necesidades crecientes de los aragoneses tienen unas necesidades crecientes”, ha concluido el diputado socialista, además de criticar que frente a lo que se presentaba como un presupuesto expansivo, donde la capacidad inversora se reduce un 10 %.
De hecho, el portavoz socialista de Sanidad ha enumerado la falta de consignación presupuestaria para la reforma del Hospital Royo Villanova; el Centro de Salud de Calamocha (el proyecto está redactado); el Centro de Salud de Caspe (el proyecto está redactado); el Centro de Salud de Zuera (validada la oferta municipal de un solar); el Centro de Salud de Arcosur (se iniciaron contactos con el ayuntamiento en la legislatura anterior); la UVI del Hospital de Calatayud (tan prometida por el PP en la comarca).
También ha cuestionado la consignación del Plan de cirugía robótica, donde aparece una consignación de 677.000 euros, pese a que el consejero de comprometió a la compra de los Da Vinci, que vale cada uno casi 2 millones, ha reparado Carpi.
Sin embargo, sí que aumenta la cuantía dedicada a conciertos de asistencia sanitaria, 13.600.000 euros más inicialmente previstos pero que el diputado socialista sospecha que acabarán siendo más “porque las empresas privadas del ámbito sanitario siempre salen beneficiadas con su gestión, lo malo es que el resto de los aragoneses, no”.
Sobre el transporte sanitario se ha mostrado escéptico en cuanto a la contratación de médicos para las UVIs y del resto de personal y en materia de Salud Mental tampoco observa incremento más allá del ordinario, por lo que se ha preguntado cómo se va a pagar el nuevo centro infanto-juvenil de trastorno mental grave anunciado.
Para Iván Carpi, con este presupuesto también se pierde la oportunidad que les daba el techo de gasto para ampliar la cartera de servicios y para fomentar con mayor esfuerzo la investigación y la formación especializada de los profesionales.
Audios
Audio 01
Audio 02