El PSOE logra que PP y Vox rectifiquen con las ayudas a agricultores y ganaderos, pero exige que lleguen este mismo año

El diputado socialista, Marcel Iglesias, intenta de nuevo que el Gobierno PP-VOX cumpla su compromiso y conceda ayudas directas

Zaragoza, 19 de octubre de 2023.- El Grupo Parlamentario Socialista ha logrado la unanimidad del hemiciclo y que los grupos parlamentarios que sustentan el Gobierno de Aragón hayan rectificado y apoyen su iniciativa para dar salida a la situación de extraordinaria dificultad que está viviendo el campo aragonés, de forma que finalmente paguen las ayudas directas a agricultores y ganaderos, tal como se comprometieron en campaña y en su acuerdo de gobierno. Pero el diputado socialista, Marcel Iglesias, exige que dichas ayudas se hagan efectivas en 2023.

La iniciativa socialista analiza la gravedad de la situación, con la peor cosecha de cereal de los últimos 30 años, una reducción de casi la mitad de lo que suele ser habitual y que el diputado socialista, Marcel Iglesias, ha tildado de “catastrófica”, a lo que hay que sumar la caída de los precios de venta durante todo este año, en parte por el contraste con las buenas cosechas en otros países.

El diputado socialista ha defendido las demandas del sector primario, recordado que en el comienzo de la temporada de siembra del cereal de invierno los agricultores se enfrentan a la campaña más cara de la historia, con un elevado precio de la semilla, así como el de los fertilizantes y el combustible. La preocupante situación global se  suma a la inflación  generada por la guerra de Ucrania y ahora, también, la inestabilidad en Oriente Medio.  “Con unos costes al alza y unos beneficios a la baja, nuestros agricultores necesitan ayuda”, ha urgido Marcel Iglesias.

La situación del sector hortofrutícola tampoco es mejor, tanto en la fruta, como en las hortalizas, o en los frutos secos. La sequía y las restricciones al riego en algunas zonas han hecho que los calibres de la fruta sean pequeños, lo que dificulta su salida a los mercados. La cosecha de oliva se prevé la mitad que un año normal y el precio de la almendra va a la baja, tal como ha puesto de manifiesto el diputado socialista.

Igualmente, ha reconocido que los apicultores aragoneses viven una situación “límite” por la crisis de precios y la competencia desleal. El anterior gobierno socialista dejó presupuestado casi un millón de euros para complementar las ayudas del Gobierno de España y resolver esa situación, “si bien, a día de hoy, todavía están esperando a que se les pague” ha lamentado el portavoz socialista en la Comisión de Agricultura.

Si agricultores, fruticultores y apicultores aragoneses necesitan la ayuda de su gobierno autonómico, tampoco el sector ganadero “tampoco está para fiestas”, pues los altos precios de la alimentación animal lastran al sector. El sector vacuno suma las dificultades producidas por los precios de los suministros, los costes de la alimentación, la falta de paja y la sequía y la incidencia de la Enfermedad Hemorrágica Epizóotica, que afecta a la rentabilidad de las explotaciones y por tanto la pervivencia de las mismas.

“Ante esta situación excepcional que vive el campo aragonés, se necesitan también respuestas excepcionales”, a las que solo están dando respuesta el Gobierno central en forma de ayudas directas, créditos blandos y ventajas fiscales. No obstante, Iglesias ntiende que esas ayudas pueden y deben ser complementadas por el Gobierno de Aragón, como están haciendo otras CC.AA. como por ejemplo Extremadura, Castilla-La Mancha, La Rioja o Cataluña.

El diputado socialista ha puesto en evidencia que las ayudas directas aparecen en el acuerdo de gobierno PP-VOX y en los discursos electorales del presidente Azcón. Por eso, entiende que la sorpresa fue “mayúscula” ante la negativa del consejero a dar esas ayudas y la votación en contra de las mismas en las Cortes por parte de PP y VOX pero hoy ha conseguido sacar un acuerdo adelante, con un texto transaccional:

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a poner en marcha un paquete de ayudas directas a la agricultura, la ganadería y la apicultura que complementen las ayudas que otorga el Gobierno de España. Ayudas en cuantía suficiente para que contribuyan a paliar los daños derivados de la sequía y el aumento de costes derivados de la guerra de Ucrania en la campaña 2022-2023, con objeto de paliar la situación de extraordinaria dificultad que vive el sector primario aragonés.

 

Audios

Audio 01

Audio 02