Zaragoza, 22 de septiembre de 2023.- “Ni contenido, ni proyecto político” ha podido ver la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Bienestar Social y Familia, Pilimar Zamora, en los primeros pasos dados por la consejera del ramo, Carmen Susín.
Por el contrario, la diputada socialista ha puesto en evidencia la operación de maquillaje llevada a cabo en la estructura organizativa y funcional del Departamento que, aunque está inacabada, tiene menos competencias que su predecesora, pero tiene más direcciones generales, sin competencias, sin presupuesto y sin personal”, explica Pilimar Zamora, que cree que esas primeras medidas no garantizan en absoluto que vaya en beneficio de la atención a los ciudadanos. Y se ha preguntado si ello redundará en recortes en el IASS.
La diputada socialista también ha pedido a la consejera de Bienestar Social y Familia que despeje la duda sobre si desgajará parte de las funciones del IASS y cuáles serían éstas.
Pilimar Zamora ha tendido la mano a la consejera de Bienestar Social y Familia pero le ha advertido de la determinante posición de los socialistas para no dar ni un paso atrás en los avances conseguidos en materia de derechos, ni un solo recorte en presupuestos, en definitiva, que vuelvan a las andadas y dejen en 2027 los servicios sociales como quedaron en 2015.
La diputada socialista ha asegurado que todos los avances en Servicios Sociales han venido de la mano del Partido Socialista y que el legado del anterior gobierno ha sido posible porque la reducción de la desigualdad, (Aragón es la segunda que más la ha reducido) y el fortalecimiento de los servicios sociales, fueron una prioridad política del Presidente Lambán-
Pilimar Zamora ha mostrado su preocupación por el enfoque del Partido Popular, que lejos de creer que los servicios sociales son un derecho de ciudadanía, el cuarto pilar del Estado de Bienestar, sigan con un modelo de servicios sociales concebidos como un sistema de beneficencia. De hecho, la primera alarma procede de la denominación del propio Departamento, “que suena a viejuno, a tiempos pasados. Seguir hablando hoy de Bienestar Social, es propio de alguien que no conoce ni lo que es el Estado de Bienestar, ni lo que son los Servicios Sociales”, le ha aleccionado la portavoz socialista en la Comisión de Bienestar Social y Familia.
Frente al legado tan diferente que hoy se encuentra el gobierno de Azcón, Zamora ha subrayado que hoy el sistema “mucho más sólido”, con un presupuesto histórico en el IASS y cifras récord en atención a la dependencia.
Por ello, ha preguntado expresamente a la consejera en qué van a mejorar la atención a las personas en situación de dependencia que no esté ya garantizada por la normativa recientemente aprobada y le ha reclamado un compromiso con la discapacidad y la necesidad de regular mecanismos que garanticen la sostenibilidad de las entidades.
Igualmente, ha expresado su preocupación por la aplicación de la Ley de Acción Concertada y su posible reforma para dar entrada a la iniciativa privada, y ha pedido aclaración sobre el anuncio de incremento del precio de los conciertos y en general, por el presupuesto del IASS ante la austeridad avanzada por el consejero de Hacienda para las cuentas de 2024, temiendo un presupuesto histórico, pero en su sentido más triste, como fueron los del 2012 al 2015.
Además, la diputada también ha mostrado su preocupación por los socios del PP en materias tan sensibles como los programas de acogida de menores extranjeros no acompañados o las subvenciones al colectivo LGTBI, entre otros.