Zaragoza, 21 de septiembre de 2023.- El Grupo Socialista ha pedido al consejero de Sanidad que se ponga a trabajar y abandone su papel de oposición. Así lo ha expuesto el portavoz socialista de Sanidad, Iván Carpi, durante la comparecencia en las Cortes de Aragón del consejero José Luis Bancalero, en la que ha exigido que no se denigre el legado recibido y que exponga su verdadera hoja de ruta. Además, ha advertido al Gobierno de Azcón que no consentirá “excusas” para volver a los recortes sanitarios.
El Grupo Socialista ha interpelado al consejero para que explique cuál es el plan del nuevo gobierno para reducir unas listas de espera que han aumentado el mes de agosto “más allá de echar la culpa al anterior ejecutivo”. “Queremos saber qué nuevas medidas van a poner en marcha y saber si harán públicas las listas de espera cada mes o volverán a las andadas de la opacidad de Luisa Fernanda Rudi”, ha preguntado.
Iván Carpi también ha reclamado que aclaren cómo van a dar solución al problema de la falta de médicos en el medio rural o a los retrasos en las consultas de atención primaria que se vienen produciendo tras el COVID. “Ustedes prometieron contratar más médicos, algo muy difícil como sabrá, solucionar problemas puntuales en todo Aragón, como el que existe en la zona de Sariñena, Salas Altas y Salas Bajas, entre otras y aumentarles el sueldo al sector sanitario pero, de momento, no han dicho ni hecho absolutamente nada”, ha lamentado.
Al mismo tiempo, Carpi ha advertido al Partido Popular que defenderá una sanidad pública, de cobertura universal y de calidad en todo el territorio y ha advertido que el PSOE “siempre estará enfrente si se plantea recortar la sanidad pública” tal y como ya hicieron en sus años de gobierno en Aragón y que no aceptarán “excusas” para volver a la época de recortes en la sanidad pública.
En esta línea, ha recordado las reducciones de presupuesto, privatizaciones y recortes de personal que sufrió la sanidad aragonesa con un gobierno del PP. “Las abultadas listas de espera, las jubilaciones forzosas de médicos y las exenciones fiscales en la contratación de seguros privados fueron sus políticas en esta materia. Aunque les damos el beneficio de la duda, estaremos muy atentos porque su trayectoria anterior no les deja muy bien”, ha recordado.
Además, el portavoz socialista ha puesto en valor el legado que deja el gobierno y que “fue muy diferente al que encontramos nosotros en 2015”. Estos ocho años de gobierno socialista el presupuesto sanitario ha aumentado casi 1.000 millones, el PP en entre 2011 y 2015 lo redujo en 246 millones. “El Grupo Socialista tiende su mano para llegar a acuerdos en materia sanitaria, pero nos opondremos frontalmente a que recorten la sanidad pública como han hecho en sus otros gobiernos”, ha concluido.
De la misma forma, Carpi ha preguntado por los planes del nuevo Gobierno para diversas infraestructuras entre ellas el supuesto cierre del Centro de Salud de Santo Grial, en Huesca; el grave problema del agua de consumo en Tarazona; los proyectos con fondos europeos de digitalización; el plan de ampliación del Royo Villanova; las promesas de UCIS en Alcañiz y Calatayud y el escenario temporal concreto de los futuros estudios de medicina en Teruel. Al mismo tiempo, ha querido hacer un reconocimiento al papel de la enfermería ya que se trata de “una cuestión capital ha de ser la potenciada dentro del sistema sanitario, fomentando su liderazgo en determinados ámbitos de este”.