La Comisión Europea cree necesario aumentar el presupuesto para hacer frente a catástrofes climáticas como las inundaciones de Zaragoza

El Ejecutivo comunitario da respuesta a la petición de la eurodiputada Isabel García Muñoz que reclamaba fortalecer los mecanismos europeos ante desastres naturales como los ocurridos en junio en la provincia de Zaragoza

Bruselas, 8 de septiembre de 2023.- El pasado mes de julio la eurodiputada aragonesa Isabel García reclamó a la Comisión Europea medidas para la adaptación a la emergencia climática tras las tormentas e inundaciones que se produjeron en la provincia de Zaragoza. Recientemente, el Ejecutivo respondía reconociendo la necesidad de destinar una mayor inversión para reforzar la capacidad de la UE ante crisis y situaciones de emergencia como la vivida en Aragón.

“El temporal de la última semana en España hace más que evidente la urgencia de una respuesta determinante y coordinada a la crisis climática”, señala García, quien indica que esta última inclemencia meteorológica extrema se suma a las sequías, olas de calor e incendios que han sufrido las regiones europeas en los últimos años.

En este sentido, en el mes de junio, la Comisión propuso aumentar en 2.500 millones de euros la Reserva para Solidaridad y Ayudas de Emergencia. García describe esta decisión como “un gran paso, pero insuficiente ante la emergencia climática”. “Hablamos de un desafío real que arrasa con todo y que debemos enfrentar con mayor ambición”. Una petición que la eurodiputada espera que se tenga en cuenta en la próxima propuesta del presupuesto europeo posterior a 2027 en la que trabaja actualmente la Comisión.

Este debate se abordará en el Parlamento Europeo durante la próxima sesión plenaria para analizar la capacidad de respuesta de la Unión frente a fenómenos como inundaciones, incendios u olas de calor extremo.