Lambán destaca la afinidad con UGT y apuesta por consolidar el peso del sector industrial en la economía aragonesa

El secretario general del PSOE Aragón ha sido el primero en participar en la ronda de contactos iniciada por el sindicato en un encuentro en el que ha estado acompañado por el candidato a las Cortes de Aragón, Daniel Alastuey, y en el que el actual secretario de UGT Aragón ha puesto en valor el diálogo social alcanzado en esta legislatura

Zaragoza, 18 de mayo de 2023.- El secretario general del PSOE Aragón, Javier Lambán, ha abierto hoy la ronda de contactos iniciados por parte de UGT Aragón con los representantes de formaciones políticas y ha destacado el “elevado grado de afinidad que tenemos los socialistas con UGT y los planteamientos compartidos”, al tiempo que ha instado a sindicatos y agentes sociales “a ayudarnos a alcanzar el objetivo del pleno empleo en la próxima legislatura y consolidar un peso del sector industrial en Aragón que suponga un 25% de la economía aragonesa”.

En el encuentro con el sindicato, al que ha asistido también el candidato del PSOE a las Cortes de Aragón Daniel Alastuey, anteriormente secretario general de UGT Aragón, Lambán ha mostrado su confianza en alcanzar “el pleno empleo” de la mano del diálogo social “y con la materialización de las iniciativas empresariales que ya se han declarado de Interés Autonómico que van a generar 20.000 puestos de trabajo”. Estos proyectos deben ir acompañadas, “de adecuadas políticas de vivienda y de Formación Profesional para capacitar a los trabajadores”, con las que se ha comprometido Javier Lambán “porque los socialistas seguimos poniendo el empleo en el centro de nuestro proyecto político”, ha señalado.

Asimismo, ha indicado que en la próxima legislatura, si las urnas lo revalidan como presidente de Aragón, “profundizaremos en la igualdad de oportunidades e intensificaremos las políticas educativas para que un niño y una niña, desde que nacen, lo hagan en la cuna que lo hagan, tengan las mismas posibilidades”.

Lambán se ha referido también a la diversificación económica y a la necesidad de “poner una lupa muy especial en territorios aragoneses en los que se concentra un tipo de actividad económica y evitar excesos, sin desdeñar la importancia el empleo que se está generando”.

Por su parte, José Juan Arceiz, secretario general de UGT Aragón, ha señalado que el diálogo social con el Gobierno en la pasada legislatura ha sido fructífero y se ha avanzado en algunas materias, pero ha demandado un impulso en la mesa de los servicios públicos y la de industria.

En materia de negociación colectiva el sindicato también ha planteado la creación de un mapa en Aragón, continuando en el trabajo iniciado del Foro de Prospección para el Empleo para estudiar cómo se distribuyen los convenios colectivos en Aragón y evitar la concentración en de actividades económicas peor remuneradas en territorios y no sean lugares “donde impere el salario mínimo interprofesional”.

Entre otras propuestas, también ha destacado implementar políticas de orientación para el empleo desde el “minuto cero” que comiencen en la ESO para adecuar la formación de la juventud a lo que las empresas y el mercado laboral demande. La promoción de vivienda pública de alquiler no sólo en las ciudades, sino también en zonas rurales, es otra de las medidas solicitadas por UGT Aragón.