Estrasburgo (Francia), 25 de abril de 2023.- La eurodiputada Isabel García ha señalado que la visita a España de la Comisión de Control Presupuestario (CONT) el pasado mes de febrero “fue un éxito, y permitió comprobar la buena gestión y el control de los fondos de recuperación que está realizando el Gobierno español”, así como comprobar que sí se sabe dónde está el dinero, por ejemplo, en proyectos pioneros de referencia. “España sigue estando a la cabeza de este novedoso y complejo instrumento europeo”, ha enfatizado. Durante el debate en comisión sobre las conclusiones de la visita, la eurodiputada ha agradecido “la magnífica colaboración del Gobierno de España, que puso a nuestra disposición hasta tres ministros”, cuando “en otras misiones no nos ha recibido ninguno”.
García, que es vicepresidenta de CONT, ha subrayado que la visita ha demostrado que “España está comprometida con la transparencia”, puesto que “toda la información está publicada”, y ha pedido no confundir “exceso de información con falta de transparencia”. También ha recordado que la delegación del Parlamento Europeo constató que los sistemas de control CoFFEE y Minerva están operativos y son “potentes herramientas de auditoría y control”.
La eurodiputada ha mostrado su “sorpresa” porque el informe presentado por la presidenta de la Comisión de Control Presupuestario, Monika Hohlmeier, “pida reducir los controles ex ante, que sirven para evitar conflictos de intereses, cuando esto no se puso en cuestión durante la misión. De hecho, parte del interés de esta misión era asegurarnos de que España tenía bien desarrollados estos sistemas de control, y así lo demostró”, ha dicho. En el debate también se ha recordado que la vicepresidenta Calviño aseguró a la delegación del Parlamento Europeo que España no va a relajar los controles a los fondos europeos.
Además, la eurodiputada ha señalado que el Gobierno español ha desarrollado un intenso trabajo para que las regiones y otros agentes participaran en el diseño y aplicación del plan de recuperación español, “a través de 139 conferencias sectoriales con las regiones y más de 30 reuniones con el sector privado y los agentes sociales, lo que se vio reconocido durante todas las comparecencias salvo en el caso de dos comunidades”. También ha recordado que los representantes de empresas, consultoras, sindicatos, la sociedad civil “están muy satisfechos con su implicación en el plan, con la gestión realizada y consideran que es necesario este plan de país, con capacidad para transformar la economía española”, ha dicho.
Isabel García ha apuntado que “el ruido externo y el uso partidista no favorecen el papel institucional que debemos ejercer”, y que “eso hace que perdamos cierta credibilidad como comisión de control presupuestario”. “Nuestro papel de control es a la Comisión, no a los Estados miembros”, ha concluido.