El PSOE Teruel denuncia que las medidas antidespoblación del PP vacían las arcas de los ayuntamientos

Los socialistas turolenses califican de “populista” la propuesta de exonerar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles a quienes compren una vivienda en el medio rural, aparte de considerarlo discriminatorio para quienes ya están viviendo allí

Teruel, 14 de febrero de 2023.- El PSOE Teruel considera que las consecuencias del decálogo de medidas que ha presentado en Teruel el PP para “luchar contra la despoblación” vaciarán las arcas de los ayuntamientos, pues se articulan a costa de sus principales ingresos. Además de “exonerar” del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles a quienes compren una vivienda en el medio rural, una medida discriminatoria con quienes lo habitan en la actualidad, el catálogo de rebajas fiscales afectaría a la práctica totalidad de los ingresos municipales sin que el PP contemple ningún tipo de compensación a los municipios por la reducción de fondos.

La vicesecretaria general del PSOE Teruel, Ana Cristina Lahoz, ha valorado muy negativamente las propuestas anunciadas la pasada semana por el presidente nacional del PP en Teruel. “Las medidas fiscales del Partido Popular para el medio rural son populistas y electoralistas y pondrían en jaque los presupuestos de las arcas locales. No se qué pensarán los vecinos de los pueblos donde el gobierna el PP, que pretende descapitalizar los ayuntamientos reduciendo los impuestos, una de las principales vías de financiación local, y sin proponer alternativas”.

Los socialistas turolenses recuerdan que el Impuesto sobre Bienes Inmuebles llega a suponer en muchos ayuntamientos más del 40% de los ingresos y es, por tanto, fundamental para la prestación de todo tipo de servicios. Alertan de que los municipios gobernados por el PP que optan por la bajada del IBI suelen compensar esa merma de ingresos con subidas en las tasas, que pagan por igual todos los habitantes sin contemplar aspectos como la renta disponible o el patrimonio.

“Ni siquiera exigen que los beneficiarios de esa exoneración vayan a vivir al pueblo. Promueven así la idea de lo rural como un “resort” de quienes viven en las capitales, además un”resort” muy barato”, ha dicho Ana Cris Lahoz.

Financiación de servicios públicos

“La reducción de los impuestos directos que propugna siempre el Partido Popular afecta a su necesaria naturaleza redistributiva, porque siempre acaba redundando en un aumento de los impuestos indirectos y las tasas”, ha apuntado Ana Cristina Lahoz, que considera una “debacle” para los municipios y sus habitantes el decálogo popular contra la despoblación: “Si a la exoneración del IBI le añadimos la propuesta de suprimir impuestos para la rehabilitación de viviendas, que afectaría al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, o la exoneración del impuesto a industrias, que afectaría a la recaudación del Impuesto sobre Actividades Económicas, ¿cómo se financian los principales servicios públicos?”

“Para que la gente tenga ganas de ir a vivir al pueblo se necesitan más y mejores servicios públicos. Y eso, por más que le pese al Partido Popular, se financia con impuestos. O al menos, con mejores instrumentos financiación para los municipios, que es lo que llevamos tiempo haciendo posible a través de las instituciones que gobierna el PSOE, al contrario de lo que hizo en su momento el PP, cuando decidió estrangular la autonomía municipal y disminuir las fuentes de financiación”, ha apostillado la vicesecretaria general del PSOE Teruel.

Fondos incondicionados

El PSOE Teruel ha recordado que el Gobierno de Aragón, desde que lo preside Javier Lambán, ha aumentado la financiación municipal de poco más de 9 millones de euros anuales a los 30,6 millones de euros gracias al nuevo Fondo Aragonés de Financiación Municipal, de carácter incondicionado. La Diputación de Teruel, por su parte, ha ofrecido a los ayuntamientos más instrumentos de financiación directa que nunca, elevando el Fondo de Concertación hasta los 15 millones de euros, facilitando la petición de préstamos a coste 0 con la Caja de Cooperación, o adelantando la recaudación de los tributos durante el primer trimestre del año para dar liquidez.

Reprochan también al líder nacional del PP que no incluya en sus medidas “antidespoblación” la reivindicada reforma de la financiación local o la adecuación de la financiación autonómica a las condiciones de dispersión y envejecimiento, que responda al coste real de los servicios. “Lo reivindicaba el propio Fejióo en un acuerdo con otros siete presidentes autonómicos, también Javier Lambán. Ahora parece que se ha olvidado de esas condiciones y prefiere reivindicar más financiación para la Comunidad Valenciana o Murcia. Quizá porque la discriminación positiva de la financiación a los pueblos, que no desde los pueblos, choca con las ideas capitalinas de su líder en Aragón, el alcalde Jorge Azcón, que solo se preocupa por aumentar la financiación de Zaragoza”, ha apuntado Lahoz.

“En definitiva, las ideas de Núñez Feijóo para repoblar el mundo rural solo demuestran un desconocimiento profundo de las haciendas locales”, concluye Ana Cristina Lahoz. La Ley Reguladora de las Haciendas Locales limita los tributos propios de los ayuntamientos al IBI, el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana y el Impuesto sobre Actividades Económicas a actividades empresariales con una cifra de negocios superior a un millón de euros. Otras fuentes de financiación son su patrimonio; las sanciones, tasas o recargos; los créditos; y las transferencias o subvenciones de otras Administraciones.