Madrid, 5 de octubre de 2022.- Desde el 5 de octubre de 1994, las y los socialistas nos sumamos al Día Mundial de las y los Docentes. El PSOE siempre ha dado un valor fundamental a la Educación, garantizando el sistema público y el acceso universal a la misma, reconociendo la implicación y capacidad de adaptación de sus profesionales e intentando mejorar sus condiciones y el reconocimiento a su quehacer diario por la sociedad.
La labor de las y los docentes es esencial para el desarrollo de las personas en su recorrido vital. La docencia es una de las profesiones con mayor impacto social, por ello es recomendable reflexionar sobre el apoyo que requiere para el despliegue del talento y cumplir adecuadamente con la tarea educadora. La función docente conlleva unas necesidades profesionales que las diferentes administraciones deben proveer, de manera que esta vocación, fundamental en nuestra sociedad, pueda desplegar y alcanzar sus objetivos.
“La transformación de la educación comienza con las y los docentes”, es el lema de este año 2022 para el Día Mundial de las y los Docentes. Esta es la labor de las personas que ejercen la docencia, la transformación de la educación que transforma la sociedad, y los agentes del cambio merecen que aunemos esfuerzos para potenciar su papel.
La docencia es un reto en permanente evolución. Nuestra sociedad se enfrenta continuamente a nuevos retos, a dificultades inesperadas que pueden provocar tensión y una necesaria adaptación de nuestro sistema educativo. Hemos afrontado una pandemia, en la que las y los docentes adaptaron con una sobresaliente capacidad el sistema educativo a las duras circunstancias vividas y garantizaron el derecho a la educación, entregándose en primera línea por y para todos. Vivimos actualmente las consecuencias de una guerra en Ucrania, y los docentes, una vez más, lo están dando todo para acoger a los niños y niñas ucranianos en las aulas, haciendo más llevadero el horror de una guerra.
La Educación consiste también en educar en valores, esencial para contrarrestar discursos y saber actuar en diversas situaciones. En esa constante, las y los docentes son el punto de apoyo para consolidar sociedades más justas, equitativas, integradoras, diversas y preparadas para afrontar los retos trascendentales que afronta la sociedad en el siglo XXI. Debemos apoyar al docente, en su constante y generosa labor educativa que forma desde las edades tempranas para fomentar una cultura de formación permanente, a lo largo de la vida.
En su esfuerzo e implicación se refleja lo mejor de nosotros mismos y de nuestra sociedad, también la sociedad y los individuos que queremos ser. Sin las y los docentes la convivencia, la digitalización, la equidad, la atención a la diversidad, la coeducación, la innovación o el aprendizaje competencial, serían elementos imposibles de llevar a cabo a pesar de los marcos normativos que los implementan. El desarrollo de la LOMLOE, con toda su ambición de avance en el derecho a la educación y la innovación, sólo tendrá sentido con su decidida implicación.
España ha sido un ejemplo de recuperación de la normalidad en los centros educativos y en la presencialidad en el aula, tras la pandemia. Un logro solo posible gracias al esfuerzo y compromiso de los y las docentes.
Por ello, hoy los y las socialistas queremos reivindicar su papel, reconocer la importancia de su labor diaria para el desarrollo de nuestra sociedad y agradecer su constante implicación para afrontar los retos del futuro.