Zaragoza, 30 de diciembre de 2020.- El gobierno socialista de Javier Lambán cumple con sus compromisos. Por segundo año consecutivo en esta legislatura, acabamos el año con un presupuesto aprobado en tiempo y forma. Unas cuentas comprometidas y realistas para hacer frente a la recuperación social y económica.
El pleno de las Cortes de Aragón ha dado luz verde al presupuesto más alto en la historia de Aragón, con 7.454 millones de euros, y con el mayor apoyo parlamentario de la democracia en nuestra Comunidad. Seis de los ocho grupos han apoyado unas cuentas que tienen un doble objetivo: reforzar los servicios públicos y hacer frente a la pandemia a través de la reactivación económica y social.
La mayoría de partidos políticos han entendido que este era un momento clave para la comunidad. Sin embargo, el PP se ha vuelto a unir a la ultraderecha de Vox para rechazar los presupuestos más sociales en la historia de Aragón.
De nuevo, este es un presupuesto aprobado en tiempo y forma que entrará en vigor del día 1 de enero y que permitirá al Gobierno un despliegue rápido de todas las medidas que contiene para hacer frente al COVID-19.
Va a ser el Presupuesto más expansivo de toda la historia democrática de Aragón que va a servir para reforzar los servicios sanitarios, educativos y servicios sociales y afrontar la recuperación económica, a la que ayudará, sin duda, la recepción de más de 200 millones de euros de fondos europeos.
Estos presupuestos suponen un compromiso con el Estado de bienestar, con los servicios públicos de calidad, la igualdad de género, la lucha contra la despoblación, en definitiva, con un proyecto de futuro para la comunidad y un compromiso con toda la sociedad aragonesa.
Desde el Grupo Parlamentario Socialista se ha querido agradecer a todos los partidos que ha apoyado estas cuentas y que han entendido que eran unos presupuestos excepcionales, que merecían diálogo y consenso y que han realizado un ejercicio de oposición útil, dejando a un lado sus intereses partidista para defender el interés general, el interés de los aragoneses.