El paro en Aragón baja en febrero en 663 personas

La disminución respecto a enero supone una caída del 0,98% mensual y nos sitúa en 66.972 parados en la comunidad

Zaragoza, 3 de marzo de 2020.- El paro registrado en Aragón al finalizar el mes de febrero de 2020 ha registrado una disminución del 0,98% respecto al mes precedente, de manera que la comunidad contaba al finalizar el mes con 66.972 parados registrados en las oficinas públicas de empleo, 663 personas menos que a finales de enero, según los datos publicados este martes por el Servicio Público de Empleo Estatal.

En el conjunto de España el paro registrado disminuía en febrero un 0,24% respecto a enero, hasta quedar en una cifra de 3.246.047 parados registrados, 7.806 menos que el mes precedente.

En el contexto autonómico, el paro registrado experimenta en febrero disminuciones mensuales en diez comunidades autónomas, aumentando en las siete restantes.

Respecto al resto del entorno aragonés, el paro disminuía en País Vasco (-0,35% mensual) y Comunidad Valenciana (-0,08% mensual), mientras que aumentaba en Navarra (0,30% mensual), Cataluña (0,39% mensual) y La Rioja (0,62% mensual).

Datos mensuales desagregados

La disminución mensual del paro en febrero era generalizada respecto al género, edad, sector de actividad o provincia, exceptuando a los menores de 25 años.

Así, atendiendo al género, el paro se reducía con mayor intensidad en el colectivo masculino, con una disminución de 461 hombres inscritos (-1,69% mensual), mientras que entre las mujeres la reducción fue de 202 personas en un mes (-0,50% mensual).

Por tramos de edad, el paro registrado aumentaba en febrero en 173 personas entre los menores de 25 años (2,71% mensual) mientras que se reducía en 458 personas en el tramo entre 25 y 44 años de edad (-1,68% mensual) y en 378 personas entre los mayores de 45 años (-1,11% mensual).

Atendiendo a los sectores de actividad, el paro registrado en Aragón disminuía en mayor medida en los servicios, con una reducción de 311 personas (-0,67% mensual). A continuación se situaba la construcción, con una disminución de 210 parados (-4,78% mensual), mientras que la bajada era similar en industria (125 parados menos, -1,61% mensual) y agricultura (124 parados menos, -3,30% mensual).

Por el contrario, el colectivo de parados sin empleo anterior anotaba en Aragón un incremento de 107 personas en febrero (1,98% mensual).

En cuanto a las provincias, el paro registrado en febrero se reducía respecto a enero en todas ellas, en 221 personas en Huesca (-2,50% mensual), en 300 personas en Teruel (-5,09% mensual) y en 142 personas en Zaragoza (-0,27% mensual).

Contratación

El número de contratos registrados en febrero de 2020 en Aragón se situó en un total de 44.883, es decir, 1.763 menos que en enero (-3,78% mensual) pero 3.303 más que en el mes de febrero del año anterior (7,94% anual).

En el conjunto de España con un total de 1.594.763 contratos se ha producido una disminución de la contratación respecto al mes precedente de 170.074 contratos (-9,64% mensual), mientras que en comparación con el mes de febrero de 2018 la cifra ha aumentado en 23.746 contratos (1,51% anual).

La contratación indefinida en febrero de 2020 se situó en 4.672 firmas en la Comunidad Autónoma, 178 contratos menos que en enero (-3,67% mensual) pero 426 más que en febrero de 2019 (10,03% anual). Este tipo de contratación supuso el 10,41% de los contratos firmados en febrero en Aragón.

En el conjunto nacional los contratos indefinidos disminuyen en el mes un 0,44% (785 contratos menos) pero aumentan un 5,63% en un año, quedando en 178.193 rúbricas, 9.496 firmas más que en febrero del año anterior, cuyo peso sobre la contratación total es del 11,17%.

Por su parte, se han rubricado en febrero de 2020 un total de 40.211 contratos temporales en Aragón, 1.585 firmas menos que en enero (-3,79% mensual) pero 2.877 contratos más que un año antes (7,71% anual). La importancia relativa de esta modalidad contractual ha sido del 89,59% sobre el total de contratos de Aragón en febrero.

En el conjunto nacional los contratos temporales han disminuido en tasa mensual (-10,67%, es decir, 169.289 contratos menos), mientras aumentan en tasa interanual (1,02%, esto es, 14.250 contratos más), quedando el total de contratos temporales para España en 1.416.570, lo que supone el 88,83% del total de contratos celebrados en febrero.

En el plano provincial, la contratación ha disminuido en febrero respecto al mes precedente en Huesca (-1,48% mensual) y en Zaragoza (-7,43% mensual), mientras que ha aumentado en Teruel (28,79% mensual).

Respecto al mes de febrero de 2019, sin embargo, la contratación ha aumentado en las tres provincias, tanto en Huesca (22,41% anual) como en Teruel (16,98% anual) y en Zaragoza (3,99% anual).

Afiliación a la Seguridad Social

En Aragón, la afiliación media a la Seguridad Social en febrero aumentó en 2.922 personas respecto a enero, el 0,51% mensual, con lo que la cifra de afiliados se sitúa en 575.585. Respecto al mismo mes del año anterior la afiliación ha crecido en 10.785 (+1,91% anual).

Por su parte, en el conjunto nacional, la afiliación media a la Seguridad Social en febrero aumentó en 85.735 personas en un mes, el 0,45% mensual, con lo que son 19.250.229 afiliados, es decir, 361.757 más que un año antes (+1,92% anual).

Principales datos en imágenes