Zaragoza, 6 de noviembre de 2019.- La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha detallado los aspectos más importantes del programa electoral con el que los socialistas concurren a las elecciones del próximo 10 de noviembre y que “es la versión actualizada del que presentamos en abril. Básicamente los contenidos son idénticos, salvo que hemos añadido algunas propuestas nuevas, y por lo tanto no ha perdido todo aquello que tiene de voluntad de transformación de nuestra sociedad”.
A ello hay que añadir, ha dicho Narbona, que el líder socialista Pedro Sánchez mantuvo reuniones este verano con numerosos colectivos, organizaciones y expertos que en su opinión “han enriquecido, sin ninguna duda, la visión del futuro que necesitamos”.
Así se ha pronunciado Cristina Narbona esta mañana en Zaragoza donde ha acudido para presentar el programa electoral del PSOE y ha estado acompañada por el secretario general del PSOE Aragón y presidente aragonés, Javier Lambán; la candidata al Congreso, Susana Sumelzo; y el candidato al Senado, Miguel Dalmau.
Narbona ha profundizado en uno de los aspectos de este programa, el relativo a la memoria histórica, y ha explicado que hay una propuesta de modificación de la ley que se aprobó en la etapa de Rodríguez Zapatero. “Una de las realidades más recientes en cuanto a la aplicación de esa ley ha sido la exhumación de los restos del dictador, pero además de eso en la propuesta de ley que ya está preparada y que recoge en su esencia nuestro programa electoral, hay un compromiso firme de que las administraciones se ocupen de la exhumación de los restos de personas que fueron asesinadas durante la etapa del franquismo y en muchos casos ni siquiera se conoce dónde están sus restos”.
En este sentido ha continuado diciendo que “esto reforzará la Ley de Memoria Histórica” y además “se prohibirá toda apología del franquismo, se retirará todo tipo de reconocimiento a personas o instituciones que están ligadas a esa etapa de nuestra historia y también se revisará la relación con la Santa Sede”.
Respecto a este último asunto, Cristina Narbona ha anunciado que “ha llegado el momento de analizar cuál es la relación entre un estado aconfesional y un estado laico como el español y la iglesia católica” para añadir a continuación que “habrá, entre otras cuestiones, un inventario para saber cuántas propiedades inmobiliarias están inmatriculadas a nombre de la iglesia en muchos casos de forma ilegal o alegal y que deben estar sometidas por ejemplo a la fiscalidad sobre bienes inmuebles que afecta al conjunto de los inmuebles en nuestro país”.
La presidenta del PSOE también se ha referido a que tras la celebración de las elecciones autonómicas y municipales del pasado mes de mayo, se ha producido una circunstancia que “no era muy previsible y no es en absoluto satisfactoria, y es que en muchos territorios donde el PSOE ha sido el partido más votado, las tres derechas se han puesto de acuerdo y están gobernando tomando decisiones claramente influenciadas por la ultraderecha, por Vox, quien de facto está teniendo el liderazgo en Madrid, Andalucía, Murcia o Castilla y León”.
Por este motivo, la presidenta del PSOE ha hecho un llamamiento a “trabajar hasta el último minuto en esta campaña para que esta circunstancia no se produzca a nivel nacional” porque en su opinión, eso significaría “hacer retroceder a la sociedad española a un periodo de nuestra historia que lo que queremos es ser capaces de olvidar habiendo aprendido lo que significa conquistar una democracia y que eso nunca es irreversible”.
En todos esos territorios, ha lamentado Narbona, “se están dando retrocesos en derechos y libertades” y por eso ha considerado que la cita del próximo 10 de noviembre “es crucial” y ha animado a que todo el mundo vote “pensando en que España necesita seguir avanzando en términos de un progreso más justo, más seguro y más duradero”.
Por su parte, Javier Lambán ha recordado que está haciendo una campaña muy intensa, visitando todos los municipios, hablando con todos los sectores sociales haciéndoles llegar los mensajes fundamentales del programa socialista, “tratando de reflexionar con los ciudadanos sobre la única opción que tiene este país para tener a partir del 10 de noviembre un gobierno sólido, coherente y estable, que es la del PSOE”.
Además ha reconocido que en este acto, más que como secretario general estaba como presidente del gobierno “para decir hasta qué punto las líneas fundamentales del programa socialista federal están alineadas con lo que son las líneas fundamentales de mi gobierno”.
Así, ha aludido a que en su investidura se anunció que su gobierno pretendía hacer una comunidad autónoma social, verde y digital con un programa de medidas absolutamente alineadas con todos y cada uno de los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. “En este momento estamos hablando de digitalización, bioeconomía y economía circular, agenda social, pobreza infantil, estamos hablando de dos comisionados ya nombrados por el Gobierno de Aragón, uno para la Agenda 2030 y otro para la despoblación”, ha recalcaldo.
Con todo ello, el secretario general del PSOE ha querido destacar que al Gobierno de Aragón, al menos a la parte socialista, “le interesa de una manera primordial un triunfo nítido del PSOE, un gobierno sólido de Pedro Sánchez porque los objetivos, los principios, y el programa de ese gobierno coincidiría absolutamente y milimétricamente con el programa con el que estamos gobernando en Aragón”.
Susana Sumelzo, candidata al Congreso, ha señalado que los socialistas “nos presentamos a estas elecciones con un programa coherente, hablado con los ciudadanos, con las entidades, trabajado a lo largo de muchos meses y ampliado para este nuevo proceso electoral”. Un programa que, según ha asegurado, “va a permitir un gobierno progresista, sólido y coherente que de estabilidad a España”.