Caspe, 2 de mayo de 2019.- El secretario general del PSOE Aragón y presidente aragonés, Javier Lambán, ha anunciado hoy en Caspe que el Gobierno de Aragón va a impulsar de forma definitiva el Puerto de Seco de Caspe y pondrá en marcha los nuevos regadíos que alcanzarán cerca de las 4.000 hectáreas, una vez realizada toda la tramitación.
Javier Lambán ha hecho estos anuncios tras visitar la nueva sede de los socialistas en Caspe, en la calle Santa Lucía, número 9. Posteriormente, ha participado en un acto público en el Hotel Magallón, en el que se ha presentado la nueva candidata socialista a la alcaldía de Caspe, Pilar Mustieles. Mustieles sustituye en la candidatura a Jesús Senante, alcalde socialista en esta legislatura. Lambán ha elogiado al alcalde Jesús Senante porque “ha logrado normalizar la vida política en la localidad, alejarla de turbulencias y ha sentado las bases para darle un impulso definitivo que llegará en la próxima legislatura con la gran candidata que es Pilar Mustieles”.
En este sentido, Lambán ha anunciado que la próxima semana van a empezar los trabajos topográficos para el desarrollo logístico que delimitará las diferentes opciones que se bajaran para unir la vía Madrid-Barcelona con el polígono y la terminal intermodal del denominado Puerto Seco de Caspe (tren-camión), de cara a facilitar el uso del tren en el movimiento de cereales y soja.
El presidente aragonés ha señalado que los estudios de demanda han dejado clara la viabilidad de esta terminal y, por ello, desde el Gobierno de Aragón, “estamos trabajando con los diferentes protagonistas, porque tenemos una clara voluntad de darle un impulso definitivo para que sea un puntal en el desarrollo del modelo de producción de piensos más sostenible y económico y, en paralelo, debe facilitar otros usos que ayuden al desarrollo de Caspe y su comarca”, ha señalado. Javier Lambán ha elogiado la buena voluntad mostrada por la cooperativa de Caspe y por el resto de los fabricantes de cara a ese nuevo Puerto Seco, que contará con una zona de recepción y almacenaje y una playa para los contenedores que reciba.
El presidente aragonés se ha referido también a los avances significativos dados en esta legislatura para poner en marcha próximamente los regadíos de Caspe, en la margen izquierda del Ebro, que alcanzarán cerca de las 4.000 hectáreas con la ejecución ya de la concentración parcelaria de la zona afectada. Además, Lambán ha indicado que también se ejecutará la planta potabilizadora, ya que está a punto de contratarse el proyecto.
Hay que recordar que el Departamento de Desarrollo Rural ha comprometido 8,39 millones de ayudas para el PDR de Bajo Aragón Caspe con 656 beneficiarios. La mayor parte de las medidas se centran en mejora de explotaciones agrarias (1,95 millones de ayudas y 8,85 millones de inversión); desarrollo de explotaciones agrícolas y empresas (1,62 millones y 3,57 millones de euros de inversión), Leader (1,10 millones de euros en ayudas).
Por su parte, Pilar Mustieles se ha referido a los numerosos proyectos que prevé en su programa para la ciudad, “que suponen la continuidad de proyectos de interés general, como la mencionada planta potabilizadora o el cambio de luminarias en la población, iniciativas que se suman a la de Puerto Seco, que redundará en beneficio de las empresas ya existentes y favorecerá la implantación de otras nuevas”.
PROYECTOS EJECUTADOS
El Gobierno de Aragón ha dado un importante impulso a los servicios públicos de Caspe en esta legislatura, tanto en educación como sanidad o servicios sociales. En este sentido, el Gobierno de Aragón ha ampliado el CEIP Alejo Lorén de Caspe con una inversión de 467.561 euros, además de mejorar el CEIP Compromiso de Caspe con una inversión de 83.772 euros.