Los candidatos del PSOE al Congreso y al Senado por la provincia de Teruel han visitado hoy el monumento de los Pozos de Caudé, donde han mostrado el compromiso del PSOE con las políticas de reparación de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura. “Daremos un nuevo impulso a la Ley de Memoria Histórica”, ha afirmado el candidato al Congreso por Teruel, Herminio Sancho.
Así, la candidata socialista al Senado, María José Villalba, ha señalado que “los socialistas siempre que hemos gobernado, hemos dejado patente nuestro compromiso con la reparación de las víctimas, al contrario de lo que sucede con el Partido Popular, que durante su etapa de gobierno, dejó morir la Ley de Memoria Histórica, al dejarla sin financiación”.
En este sentido, los candidatos han explicado también que, “siguiendo las recomendaciones de las Naciones Unidas, el PSOE se compromete a que el Estado asuma la gestión de las políticas y actuaciones de búsqueda de la verdad, justicia y reparación a las víctimas”. Han añadido que “aspiramos a que la Memoria Histórica se convierta en una política de Estado, como Memoria Democrática de futuro, y como han hecho muchos otros países en los que se han vivido episodios de dictadura o guerra civil”.
En este sentido, el candidato Herminio Sancho ha destacado el esfuerzo realizado tanto por el Gobierno de España como por el Gobierno de Aragón, que ha impulsado la Ley de Memoria Democrática. “Los socialistas siempre estaremos para defender el reconocimiento a las víctimas”, ha señalado.
Por su parte, la candidata al Senado, María José Villalba, ha indicado que “una sociedad que pretenda ser moderna, y que propugne la igualdad, no puede enterrar en el olvido los episodios históricos más dolorosos, tiene que fomentar la reparación a las víctimas y la Memoria, porque es la mejor manera de evitar cometer los mismos errores del pasado que no se pueden volver a repetir”.
Ambos candidatos han recordado que tras siete años de inacción y abandono en esta materia con el Gobierno de Rajoy, durante estos nueve meses el Gobierno Socialista de Pedro Sánchez ha retomado las políticas en favor del reconocimiento de la memoria histórica, y por primera vez, se creó una Dirección General de Memoria Histórica, dentro del Ministerio de Justicia.
Igualmente, han recordado que el Gobierno de Pedro Sánchez instó a más de 600 ayuntamientos a retirar los vestigios de exaltación de la Guerra Civil y el franquismo. Y destinó en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019, que fue rechazado por la derecha, una dotación de 15 millones de euros para la Memoria Histórica.
Por todo ello, el PSOE propone reformar de manera integral la Ley de Memoria Histórica de 2007, con el fin de que las previsiones contenidas en la misma sean efectivas y se cumplan los compromisos de reparación. El PSOE también propone crear el Consejo de la Memoria, como órgano colegiado consultivo y de participación.
En el acto convocado hoy por el PSOE, también ha participado Francisco Sánchez, en representación de la Asociación Pozos de Caudé, quien ha instado a “seguir defendiendo la lucha por la memoria histórica y seguir dando pasos en el reconocimiento a las víctimas con nuevas medidas”.
El candidato Herminio Sancho ha subrayado que “hoy estamos aquí en los Pozos de Caudé los candidatos al Congreso y al Senado para ratificar el compromiso del Partido Socialista con la defensa de los derechos, la libertad y la democracia en este país”.