Zaragoza, 8 de abril de 2019.- La gestión de datos es un factor clave en la transformación sanitaria, de modo que, en la actualidad, no se puede entender la medicina sin el uso completo de la tecnología para comprender fenómenos, probar hipótesis y conocer, en definitiva, los mecanismos que conducen a una determinada enfermedad.
Así se ha puesto de manifiesto hoy en el Foro Uso de herramientas Big Data en Salud, organizado por el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, IIS Aragón, en colaboración con el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) y la empresa farmacéutica Janssen. El director gerente del Servicio Aragonés de Salud, Javier Marión, y el director científico del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón), Ángel Lanas, han inaugurado hoy este foro, que pretende generar debates de interés enfocados en gran medida al futuro de la inteligencia de datos en salud y enfermedades desde una perspectiva científica, tecnológica y computacional.
A lo largo de la jornada se han puesto en común proyectos europeos como:
- Harmony, uno de los proyectos más grandes a nivel europeo que está dedicado a las neoplasias hematológicas y que abarca todos los campos implicados en la enfermedad integrando series de big data con datos de alta calidad. El proyecto ya ha logrado hitos muy relevantes en materia de protección de datos y en lo que se refiere al hecho de compartir información o a la colaboración público-privada.
- BIGAN, un proyecto del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón desarrollado por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) que tiene como objetivo la integración de la información sanitaria en una plataforma tecnológica de datos que facilite a los profesionales sanitarios la comprensión de las características de sus pacientes y el seguimiento de su práctica médica.
De este modo, el valor de conjugar los avances de la investigación, sustentados en la correcta gestión de datos a través de disciplinas científicas y tecnológicas, permite explorar nuevas oportunidades de cara a favorecer el desempeño de los sistemas de salud.