Teruel, 27 de febrero de 2019.- El Grupo del PSOE en la Diputación Provincial de Teruel ha presentado una propuesta para su debate en el Pleno de hoy, en la que pide a la institución provincial que se “adhiera expresamente a la posición de la Comunidad Autónoma de Aragón sobre la Reforma de la PAC”.
El Grupo del PSOE en la DPT también pide en su propuesta el apoyo a “la supresión de los derechos individuales y de las referencias históricas en la aplicación de los pagos directos de la PAC-post 2020, todo ello sabiendo que es una condición imprescindible para hacer posible la necesaria reforma en profundidad que requiere la actual PAC”, tal como ha explicado el portavoz del Grupo Socialista, José Ramón Ibáñez.
En cuanto al “agricultor genuino” al que hace referencia la propuesta reglamentaria de la Comisión Europea sobre los planes estratégicos de la PAC, y que debe definir el Plan Estratégico Nacional que en el citado Consejo Consultivo se decidió iniciar, el PSOE propone “apoyar una definición tal que permita concentrar los pagos directos en favor de la renta de los agricultores y ganaderos que más dependen de la actividad agraria y que, en el marco del modelo familiar y profesional, más y mejor contribuyen a su mejora productiva, social y ambiental”.
En el punto cuarto, el PSOE propone “apoyar la introducción de fórmulas alternativas o complementarias al pago por hectárea, de modo que se garantice la redistribución de los pagos directos en favor de la compensación de la renta de los agricultores genuinos”.
Jóvenes y mujeres
El PSOE concluye su propuesta reafirmando “todo lo anterior como imprescindible para un verdadero apoyo a los jóvenes, a las mujeres, a los territorios más desfavorecidos por su menor potencial productivo, a la ganadería extensiva, así como al modelo familiar de agricultura, sabiendo que todo ello resulta determinante para la lucha efectiva contra la despoblación y la supervivencia de nuestro mundo rural”, tal como ha añadido Ibáñez.
Como ha explicado el Presidente del Grupo del PSOE en la DPT, José Luis López, “ante la necesidad de buscar soluciones a los graves problemas de eficacia y equidad que, con carácter general, sufre la actual aplicación de la Política Agraria Común (PAC) y, muy en particular, el tratamiento desfavorable del que son objeto los agricultores y ganaderos de la provincia de Teruel en relación con el sistema vigente de pagos directos, resulta imprescindible abordar su reforma en profundidad”.
La propuesta del PSOE señala que “la Comunidad Autónoma de Aragón está liderando una reforma que va a suponer un verdadero cambio de la Política Agraria Común, y consecuentemente con este planteamiento, se busca trazar un buen Plan Estratégico Nacional”.
“En consonancia con la posición de la Comunidad Autónoma de Aragón sobre la reforma de la PAC, así como de la posición mayoritaria expresada por las Comunidades Autónomas en el Consejo Consultivo de Agricultura y Desarrollo Rural celebrado el 21 de enero de 2019, desde el Grupo del PSOE esperamos que la propuesta sume el apoyo de los Grupos políticos de la Diputación Provincial de Teruel, ya que la provincia se juega mucho en este asunto, que es fundamental para su economía y su futuro”, ha concluido López.
Modificación de créditos
Por otro lado, el Grupo del PSOE ha denunciado que esta mañana en la Comisión de Hacienda se ha aprobado un expediente de modificación de créditos, por valor de 500.000 euros, correspondientes a ayudas del Plan SOS 113 para la instalación de empresas, “que el equipo de gobierno ha decidido repartir entre seis municipios, sin ningún tipo de concurrencia competitiva”.
Ibáñez ha reprochado al PP sus declaraciones sobre el FITE, en las que “dice que se reparte sin transparencia, cuando la mayoría del FITE se destina a concurrencia competitiva”. Según él, “hay que tener mucha cara para acusar de falta de transparencia, y a continuación, en esta misma institución, aprobar un expediente de modificación de créditos para seis municipios, sin que el resto de Ayuntamientos hayan podido tener acceso a información previa o ni siquiera darles la posibilidad de poder presentarse a una convocatoria”.
Por todo ello, el portavoz ha anunciado que el PSOE va a pedir informes a Secretaría y a Intervención, por si “con la Ley en la mano, están cometiendo algún error”. En este sentido, el Presidente del Grupo del PSOE, José Luis López, ha añadido que “estamos a favor de la instalación de empresas, pero hay que decir que estamos hablando de dinero público, que debe gestionarse de forma correcta, y en este caso, debería haberse dado la oportunidad a todos los municipios”.