Zaragoza, 10 de marzo de 2018.- La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, Mariví Broto, ha reclamado hoy, en relación con el Pacto contra la Violencia de Género y la consignación presupuestaria, que el Gobierno de Rajoy distribuya los 100 millones que se contemplan a las comunidades autónomas.
“Lo hemos pedido de todas las maneras posibles. Pedimos que se convoque al Consejo Territorial para hacer esta distribución, porque además en Aragón estamos llevando a cabo muchas de estas medidas y si tuviéramos más presupuesto podríamos implementarlas”, ha insistido Broto.
A su juicio, “un pacto es un pacto y no puede estar sometido a que se apruebe o no un presupuesto, y las comunidades que estamos dispuestas a llevar a cabo esas medidas que se plantean, y en Aragón lo tenemos clarísimo, pedimos al Gobierno de España que cumpla sus compromisos”,
Así se ha pronunciado la consejera con motivo de la celebración esta mañana en Zaragoza de la Jornada ‘Retos feministas para el socialismo del siglo XXI’, organizado por el PSOE Aragón y las Juventudes Socialistas de Aragón y en el que también han intervenido las portavoces de la Comisión de Igualdad del PSOE en el Congreso y el Senado, Ángeles Alvárez y Laura Berja, respectivamente.
María Victoria Broto ha señalado que “a las mujeres no nos han regalado nada, todo lo hemos conquistado y en esta conquista tenemos que seguir trabajando”.
Así, se ha referido a que en Aragón “hemos hecho un trabajo muy importante en relación a las mujeres incrementando el presupuesto del IAM, que es el que tiene que impulsar las políticas en relación con la igualdad y con la prevención de la violencia de género”. Además, la consejera ha recordado que se ha incrementado en un 98 por ciento el presupuesto para erradicar la violencia de género y en este momento “estamos en la fase de comenzar a debatir en las Cortes la Ley de Igualdad entre hombres y mujeres que plantea muchas medidas transversales para lograr esa igualdad”.
Broto ha reconocido que “estamos donde estamos porque antes lucharon muchas por nosotras y nosotros tenemos la obligación de seguir haciéndolo”. Y en este caso, “yo, como consejera, tengo la obligación de convertir en medidas las propuestas que nos hacen las mujeres y es lo que hemos hecho en ese debate y proceso de participación que hemos tenido para llevar al Parlamento la Ley de Igualdad”.
Además –ha añadido—“queremos tener una reunión con todas las entidades y asociaciones convocantes de las manifestaciones del 8 de marzo en Aragón para que nos hagan llegar propuestas y ayudarnos a mejorar esa sociedad igualitaria por la que estamos luchando y la que queremos”.
Por su parte, la portavoz de la Comisión de Igualdad del PSOE en el Congreso, Ángeles Álvarez, ha hecho hincapié en que “no hay nada nuevo en las reivindicaciones que hubo el 8 de marzo, lo que hay es un nuevo impulso y posiblemente se abren nuevas formas en lo que tiene que ver con las relaciones entre el movimiento feminista y las instituciones”.
Para Álvarez, lo que si se ha hecho este 8 de marzo es “colocar en primera línea de la agenda feminista algo que estando en la agenda no estaba siendo prioritario de enfoque y que tiene que ver con la corresponsabilidad. Pero esto es algo que desde las políticas públicas, los socialistas lo tenemos enfocado desde hace décadas”.
La portavoz de la Comisión de Igualdad en el Congreso ha continuado explicando que “siempre hemos dicho que las políticas de conciliación son necesarias pero insuficientes y que nuestra línea de trabajo tiene que ir enfocada en una doble vía: la corresponsabilidad del Estado respecto de los cuidados y la corresponsabilidad de los varones respecto de los cuidados”.
Para Álvarez, en estos momentos, seguramente “la principal brecha de género que existe no está relacionada con el mundo laboral, sino con el de los cuidados y esto el movimiento feminista lo ha puesto en primera línea en el sentido de que es el principal lastre que en estos momentos tienen las mujeres para estar en igualdad en el ámbito de lo público”.
En su opinión, el PP, “negándose a hacer efectivo un mandato del Congreso que ellos mismos votaron a instancias del PSOE, están haciendo un bloque efectivo del Pacto contra la violencia. Y esto es lo que pone en evidencia cual es la catadura moral de aquellos que se atreven a pronunciarse como feministas, a decir que están por las políticas de igualdad y sin embargo son incapaces de dar pasos que sustancien cosas tan importantes contra la violencia”.
Para concluir, la portavoz de la Comisión de Igualdad en el Congreso ha subrayado que el PP es un partido “que no beneficia a las mujeres” y que el Gobierno de Rajoy “debe, de una vez por todas, entre otras cosas cumplir la palabra porque no es algo que tenga que ver con recursos económicos a beneficio de las comunidades autónomas sino a beneficio de las mujeres víctimas de violencia y por tanto, no habilitar esos fondos significa ponerse del lado de aquellos que ponen en riesgo la vida de las mujeres”.
Y la portavoz de la Comisión de Igualdad en el Senado, Laura Berja, ha recordado que el 8 de marzo “fue un día importante para el feminismo y para este país. Hoy es una jornada muy importante porque es necesaria la reflexión después de este tipo de acontecimientos y el PSOE si se caracteriza por algo es justo por eso, por reflexionar e intentar canalizar todas las demandas ciudadanas para transformarlas en políticas”.
Para Berja, el PSOE “es quien ha transformado la retórica y la reivindicación ciudadana en ley y eso es algo que nos acompaña en nuestro bagaje político. Por lo tanto, vamos a seguir ahí”.
Y por último, ha incidido en que “mientras no se institucionalicen los cuidados, esa carga de responsabilidad seguirá recayendo exclusivamente sobre la espalda de las mujeres y es una carga muy pesada porque nosotras tenemos que compatibilizarla con el empleo, algo que no ocurre en el caso de los hombres”.