Trabajos y salarios dignos para las mujeres

Por Natalia Salvo Casaús, Directora del Instituto Aragonés de la Mujer

Artículo publicado en El Periódico de Aragón, el 4 de marzo de 2018
Por Natalia Salvo Casaús, Directora del Instituto Aragonés de la Mujer

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Mujeres. Éste no es un día de celebración, sino de recuerdo y reivindicación. Es un día para recordar las desigualdades que continúan sufriendo las mujeres y de reivindicación de todo lo que queda por hacer y alcanzar.

Las mujeres, aún hoy, continúan acuciando una desigualdad que tiene un marcado carácter estructural. Uno de los ámbitos en los que la desigualdad de género se hace más explícita es el laboral. Las mujeres tienen mayores dificultades en el acceso y la promoción, ocupan los empleos más precarios y, además, sobre sus hombros continúa recayendo todo el peso de los cuidados. La principal consecuencia de esta desigualdad laboral es la brecha salarial, que se manifiesta durante la vida laboral activa y en las prestaciones por desempleo, y de manera más virulenta en las pensiones, donde la brecha salarial, en España, se sitúa en torno al 40%.

Tenemos varios retos pendientes de acometer. Es preciso que, a nivel estatal, se promueva una legislación que garantice la igualdad laboral, salarial y retributiva, así como medidas eficaces en materia de conciliación y corresponsabilidad, y de reparto de los usos del tiempo.

Otro de los grandes retos que tenemos pendiente en esta era digital en la que ya nos encontramos y que con seguridad irá acrecentándose con el paso del tiempo, es el abordaje, desde la perspectiva del género, de la brecha digital. Un 20% de mujeres en España no han accedido nunca a internet, frente a la media europea que se sitúa en torno al 16%, según un informe del Instituto Europeo para la Igualdad de Género. Este mismo estudio sostiene que una mayor presencia de mujeres en el sector digital impulsaría un incremento anual del PIB estimado en 9.000 millones de euros en el continente europeo. Podemos afirmar, por tanto, que la igualdad es el principio esencial de la justicia social, pero también una fuente de riqueza y progreso para el conjunto de las sociedades.

En Aragón, desde nuestra llegada al Gobierno, situamos la igualdad entre mujeres y hombres como una de las piedras angulares de nuestra acción política. Hemos impulsado la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Aragón, que establece un articulado concreto que promueve la igualdad en el ámbito laboral y salarial de las mujeres, así como en materia de conciliación y corresponsabilidad, y, en estos momentos, estamos trabajando en el asesoramiento al tejido empresarial para el impulso de medidas y planes de igualdad en las empresas.

Es preciso avanzar en igualdad para avanzar en democracia. Para ello es necesaria la implicación de toda la sociedad y de las administraciones públicas. Desde el Gobierno de Aragón nuestro compromiso es continuar reforzando las políticas en pro de la igualdad, desde el firme convencimiento de que nos hace avanzar como sociedad.